Periodista y escritora. Miembro de Conducción de UTPBA. Delegada a la FELAP.
“…Indescifrables son tu nombre y tu rostro;
quizás no has existido,
sin embargo has llegado a la vejez y
haces gestos impuros, también
indescifrables…” Antonio Gamoneda.
Arte y tragedia
Por Eduardo Verona.
Periodista. Miembro de Conducción de UTPBA.
Suele expresar la poesía y la narrativa literaria orientada hacia los bordes del desamparo social, que existen rasgos de belleza en la tragedia. ¿Será verdad?
Monstruosas
Por Catalina Camaño Amato.
Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.
Hace un tiempo que el horror está en auge, desde los cuentos de Mariana Enriquez, nuevos éxitos argentinos de terror, como cuando acecha la maldad e inclusive la propuesta estética de cantantes como el Dillom.
FM Nueva Generación: aniversario y estudio renovado
Con la presencia de la UTPBA y de sus integrantes, FM Nueva Generación 93.7, de San Martín, festejó sus 36 años y presentó los trabajos de renovación edilicia, entre los cuales se destaca la renovación del estudio que pasó a llamarse “Osvaldo Etrea”, en homenaje al compañero militante de la UTPBA fallecidos cuatro años atrás.
Gaza: aumenta a ritmo alarmante la desnutrición infantil
Centros de nutrición apoyados por UNICEF alertaron que el número de niños y niñas con desnutrición en la Franja de Gaza está creciendo de manera acelerada. Según datos correspondientes a mayo, 5.119 menores de entre seis meses y cinco años recibieron tratamiento por desnutrición aguda en ese mes.
Rubén Pergament: “Nunca haría algo en contra de la cultura”
El dibujante, humorista gráfico y escritor Rubén Pergament participó del ciclo Charlas Dibujadas, producido por DATA.U y conducido por Meiji, donde referentes del humor gráfico comparten sus trayectorias y reflexiones. El entrevistado repasó su carrera y reflexionó sobre los cambios en los formatos de publicación.
México: ocho periodistas asesinados en nueve meses
Tras el asesinato del periodista independiente Salomón Ordóñez Miranda en Puebla, organizaciones de periodistas de México pidieron justicia y exigieron a las autoridades “intervenir para terminar con la impunidad en los ataques contra informadores”, así como aplicar las medidas cautelares previstas por la ley para su protección.
Paraguay: denuncian caso de censura contra periodistas por orden judicial
El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) expresó su rechazo y preocupación ante una medida judicial que prohíbe a los periodistas César Candia y Alberto Níñez publicar información sobre el concejal Julio Vera Benítez, investigado por el Ministerio Público por presunto abigeato.
Haití: ONU alerta sobre crisis de derechos humanos y violencia creciente
Un informe reciente de la ONU advirtió que casi tres mil personas, entre ellas 54 niños, fueron asesinadas en Haití entre enero y mayo de 2025. El documento señala además el aumento de la violencia sexual y el reclutamiento de menores en el país caribeño.
Brasil: la FENAJ repudió la agresión a una periodista durante una cobertura en vivo
La Comisión de Mujeres de la Federación Nacional de Periodistas de Brasil (FENAJ) expresó su rechazo a la agresión sufrida por la reportera Grace Abdou, de Record TV, durante una cobertura en el estado de San Pablo sobre la desaparición de dos adolescentes.
Perú: la FPP denuncia “grave atentado contra la libertad de prensa”
La Federación de Periodistas del Perú (FPP) denunció un “grave atentado contra la libertad de prensa y el derecho ciudadano a estar informado” en relación con una denuncia presentada contra la periodista Milagros Leiva.
Guatemala: la APG llama a informar con responsabilidad ante enjambre sísmico
Ante el “enjambre de sismos” ocurrido el 8 de julio en Guatemala, la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) expresó su solidaridad con las personas afectadas y llamó a la población a mantenerse alerta ante el estado de emergencia declarado.
Periodista y escritora. Miembro de Conducción de UTPBA. Delegada a la FELAP.
“…Indescifrables son tu nombre y tu rostro;
quizás no has existido,
sin embargo has llegado a la vejez y
haces gestos impuros, también
indescifrables…” Antonio Gamoneda.
Arte y tragedia
Por Eduardo Verona.
Periodista. Miembro de Conducción de UTPBA.
Suele expresar la poesía y la narrativa literaria orientada hacia los bordes del desamparo social, que existen rasgos de belleza en la tragedia. ¿Será verdad?
Monstruosas
Por Catalina Camaño Amato.
Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.
Hace un tiempo que el horror está en auge, desde los cuentos de Mariana Enriquez, nuevos éxitos argentinos de terror, como cuando acecha la maldad e inclusive la propuesta estética de cantantes como el Dillom.
Cultura
La Lengua que los parió! 5
Por Catalina Camaño Amato.
Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.
Como venimos analizando en nuestro glosario, la creciente globalización y conexión permanente han permitido un flujo lingüístico sorprendente. Ya sabemos, estas comunicaciones no son inocentes ni se mueven en terreno neutral, están orquestadas por las élites empresariales que ejercen poder tanto económico como cultural sobre distintas poblaciones.
Chile: presentan el documental “Torres contra el olvido”
Guillermo Torres, militante y periodista chileno, prisionero político durante la dictadura en Chile, es el protagonista de “Torres contra el olvido”, el cual explora su labor periodística y militante, la construcción de la memoria y las violaciones sistemáticas a los derechos humanos.
UTPBA y Data.U presentes en un gran encuentro con artistas del humor gráfico y periodistas
La UTPBA participó el pasado 7 de junio, Día del Periodista, de un importante encuentro con dibujantes, artistas del humor gráfico, la historieta y la ilustración y periodistas – comunicadores en el Museo Campo de Cañuelas.
Entrevistas
Mariposa Trash: “Salir del margen con nuestras propias condiciones”
Entrevistó Catalina Camaño Amato.
Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.
Mariposa Trash. Poeta, performer y artista contracultural habla sobre su obra, su relación con lo queer, la escena indie, el punk y la política. Entre fanzines, enemistades y canciones, traza su lugar en la literatura y el arte de hoy.
Carlos Ricciardelli: “Los discursos políticos o periodísticos ya no convencen a nadie”
Entrevistó Catalina Camaño Amato.
Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.
Los escritores del underground se esconden en todos los rincones de la ciudad. A diferencia de otros artistas, como lxs plásticxs o lxs músicxs, lxs escritores tienen, en el imaginario popular, una vida de bajo perfil, casi secreta.
En la Biblioteca Nacional de Francia
Por Pablo Fernández.
Comunicador.
El edificio Richelieu, en el distrito II de París, atesora uno de los caudales de producción cultural más significativos de la humanidad. Es parte de las sedes de la Biblioteca Nacional de Francia.
Derechos Humanos y Género
“El hambre es una emergencia diaria para millones de personas”
La FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) emitieron un comunicado el cual advierte: “cinco focos en el mundo enfrentan una hambruna extrema y corren riesgo de inanición y muerte en los próximos meses”.
Récord de personas desplazadas
123,2 millones de seres humanos fueron desplazados en el mundo durante 2024. Esta cifra se convirtió en la más alta registrada en una década, según informó en su último reporte la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR).
Trabajo infantil: asciende a casi 140 millones de niños y niñas
Casi 140 millones de niños y niñas trabajaban durante 2024, según un informe elaborado conjuntamente por la OIT y UNICEF. El documento destaca la “crueldad” que implica que a casi 138 millones de menores se les siga negando “su derecho a aprender, jugar y, simplemente, ser niños”.