Nació DATA.U

La UTPBA, organización pionera y promotora de la “comunicación propia” lanza DATA.U.

Nació DATA.U

La UTPBA, organización pionera y promotora de la “comunicación propia” lanza DATA.U.

Poeta y militante a tiempo completo

Entrevistó Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y Delegada a la FELAP..
Habrá que salvar a la identidad humana de la mutilación. Aún, cuando desde el accionar de la terca y violenta soldadesca de la banalidad y el odio se desalienten preocupaciones y argumentos. En un sin embargo habitado por diálogos con la brevedad de la vida y la vida y la muerte de los vivos y de los muertos, el poeta Luis García Montero aporta lo suyo.

Donald y Elon mientras “todo el mundo salía con unas cuantas copas de más”

Por Juan Carlos Camaño.

Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas – FELAP-.
No hace tan poco tiempo la dupla aludida y sus respectivos equipos de expertos diseñadores y a la vez ejecutores de un futuro que marcha a velocidad apabullante, nunca vivida y padecida por la mayoría de los habitantes de la globalización, decidieron reconquistar la Casa Blanca y lo lograron.

Compañero Salvador del Río ¡¡¡Presente!!!

Falleció el compañero Salvador del Río, quién entre diversas actividades profesionales fue periodista, escritor, docente, destacado por su dedicación inagotable en todas. Como así lo fue con la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, dónde aportó, casi en silencio, sus saberes y el férreo compromiso de defender la divisa de dicha organización sin pedir nada a cambio, excepto el respeto de los demás así como él acostumbraba a tenerlo con todas y todos.

Mané Garrincha, el hombre alado

Por Eduardo Verona.

Periodista. Miembro de conducción de UTPBA.
Fue y es un misterio. O una tragedia. Pero parece una farsa. O un drama reconvertido en ficción. Mané Garrincha, a 42 años de su muerte, volvió a gambetear. Otra vez.

Cabezas: no olvidamos

“No olvidamos”, sostuvo la UTPBA en el multitudinario acto que organizó en Pinamar, al cumplirse el primer aniversario del asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas. Este 25 de enero, a 28 años de aquel crimen vinculado al poder, las mafias y las redes de corrupción y encubrimiento, decimos -una vez más- ¡Cabezas, Presente! 

Marginadas por servir siempre a todos

Por Sergio Ferrari.

Periodista. Integrante del Sindicato Suizo de las Comunicaciones (SYNDICOM). 
El desafío es enorme frente a las amenazas contra la supervivencia de la humanidad y del medio ambiente, son necesarios cambios radicales.

UTPBA-YMCA: Importantes descuentos para afiliados/as

La UTPBA y la Asociación de Jóvenes Cristianos de la República Argentina (YMCA) suscribieron un acuerdo que incluye descuentos del 40 por ciento en la cuota mensual y bonificación total de la matrícula para acceder a la categoría de Socio Pleno.

A los viejos, ni remedio

Por Silvana Melo.

Periodista.
La vejez ya era un territorio poco feliz pero se ha transformado en una aridez, en un páramo de infortunios. Cuatro millones y medio de jubilados recibe un haber mínimo de 259.000 pesos engordado artificialmente por un bono de 70.000 pesos…

Los goles del Mundial de Cuentos

Celeste Gioia y Eduardo Vardé, dos de los autores ganadores del certamen juego/literario realizado en 2022 -en paralelo a la Copa Mundial de Fútbol en Qatar- participaron, en la sede de la UTPBA, de una charla sobre el libro de cuentos y sus textos.

Ecuador: Nuevas autoridades en el Colegio de Guayas

El Colegio de Periodistas del Guayas (CPG) de Ecuador renovó su Comisión Directiva y eligió nuevas autoridades para el período 2025 – 2027. El Comité Electoral proclamó como ganadora a la lista liderada por el licenciado José Peña, presidente, y Jessica Benites, y vicepresidenta.

Paraguay: Despidos en el diario ABC

El Sindicato de Periodistas de Paraguay (SPP) y los trabajadores/as del diario ABC Color expresaron su “preocupación ante los despidos producidos en el sector digital del medio, y la manifiesta intención de la empresa para continuar reduciendo el plantel de prensa”.

Libre pensamiento

Por Lucia Sauma.

Periodista. Vicepresidenta de FELAP por Bolivia.
En los tiempos que corren tener pensamiento propio debe ser una de las capacidades más difíciles de desarrollar, porque requiere reunir y procesar muchísimo conocimiento, información y análisis…

Ciencia y Tecnología

Poeta y militante a tiempo completo

Entrevistó Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y Delegada a la FELAP..
Habrá que salvar a la identidad humana de la mutilación. Aún, cuando desde el accionar de la terca y violenta soldadesca de la banalidad y el odio se desalienten preocupaciones y argumentos. En un sin embargo habitado por diálogos con la brevedad de la vida y la vida y la muerte de los vivos y de los muertos, el poeta Luis García Montero aporta lo suyo.

Donald y Elon mientras “todo el mundo salía con unas cuantas copas de más”

Por Juan Carlos Camaño.

Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas – FELAP-.
No hace tan poco tiempo la dupla aludida y sus respectivos equipos de expertos diseñadores y a la vez ejecutores de un futuro que marcha a velocidad apabullante, nunca vivida y padecida por la mayoría de los habitantes de la globalización, decidieron reconquistar la Casa Blanca y lo lograron.

Compañero Salvador del Río ¡¡¡Presente!!!

Falleció el compañero Salvador del Río, quién entre diversas actividades profesionales fue periodista, escritor, docente, destacado por su dedicación inagotable en todas. Como así lo fue con la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, dónde aportó, casi en silencio, sus saberes y el férreo compromiso de defender la divisa de dicha organización sin pedir nada a cambio, excepto el respeto de los demás así como él acostumbraba a tenerlo con todas y todos.

Cultura

Las películas de Charly

Por Eduardo Verona.

Periodista. Miembro de Conducción de la UTPBA.
Charly García siempre fue considerado un personaje peligroso e inclasificable para la dictadura del pensamiento. Vio antes lo que muchos vieron después.

Fechu: “Siempre hace bien la opinión de otro dibujante”

El humorista e ilustrador gráfico Gabriel Eduardo Ferrari (Fechu) estuvo con Meiji en Charlas Dibujadas, el ciclo de entrevistas a referentes del humor gráfico producido por DATA.U.

Muestra virtual: “Imaginación Artificial: Dibujos que piensan”

Como se anunció en la actividad, la muestra “Imaginación Artificial: Dibujos que piensan”, organizada por la UTPBA y DATA.U, se puede visitar de manera virtual a través del sitio web de la UTPBA (www.utpba.org), donde se exhiben los 45 trabajos de dibujantes y humoristas gráficos.

Entrevistas

La pulseada de Kepa Junkera

Por Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y delegada a la FELAP.
Es de imaginar que el temple de Kepa Junkera sea interpelado por su día a día. El músico y compositor vasco atraviesa los efectos de un ictus, que en 2018 lo sacó de los escenarios, aunque no le arrebató los impulsos que agitan su inteligencia creativa y su singular sentido del humor.

Comunicación en tiempos virtuales

Charlamos con Leandro Torres, Secretario General adjunto de la UTPBA, quien próximamente presentará para DATA.U el ciclo “¿Realidad real?”, un programa por Streaming con invitados de diversas actividades, discutiendo y reaccionando ante la Inteligencia Artificial y la Realidad Virtual.

De Cuba, Japón y Haedo: el viaje musical de Florencia Ruíz

Con más de 20 años de trayectoria y 11 discos editados, Florencia es la protagonista del 2do episodio de “Charla distendidas’- ciclo conducido por Seba Duarte para DATA.U – y tocó todos los temas: música, cultura, jóvenes y su relación con la tecnología.

Derechos Humanos y Género

Desigualdad: cuando la economía decide entre la vida y la muerte

La tasa de mortalidad materna en América Latina y el Caribe es siete veces mayor entre las mujeres más pobres que entre las más ricas de la región, debido a complicaciones relacionadas con el embarazo.

Pobreza multidimensional en el mundo 

333 millones de niños y niñas viven en la pobreza extrema. 148 millones de niños y niñas menores de cinco años sufren un retraso del crecimiento. 250 millones de niños y niñas sin escolarización.

Alertan sobre la escasez de recursos hídricos a nivel mundial

El año 2023 ha sido catalogado como el más seco para los ríos a nivel mundial, según un reciente informe que advierte sobre la “creciente escasez y estrés de los recursos hídricos globales”.