América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.

Balada para un Loco

Por Eduardo Verona.

Periodista. Miembro de conducción de UTPBA.
Noche del jueves 17 de julio de 1986. Estadio Centenario de Montevideo. Fase de grupos de la Copa Libertadores

Alen: “Lo bueno es reírse del que tiene el poder”

El dibujante Alen, también conocido como “Alen Igenas”, es el invitado de esta nueva entrega de “Charlas Dibujadas”, el ciclo de entrevistas a referentes del humor gráfico producido por DATA.U y conducido por Meiji.

Las audiencias se parecen más a su tiempo que a su patria

La edad de las audiencias divide más los hábitos informativos que las fronteras nacionales, según arroja una investigación de la española Universidad de Navarra basada en datos de más de 45 000 personas de 23 países europeos.

¿Qué uso le dan a internet los argentinos?

El 90 por ciento de los argentinos y las argentinas usan internet, dedican en promedio unas 8 horas y 44 minutos de su día a navegar en el mundo web, y el 98 por ciento de los usuarios de la red criollos se conectan mediante un Smartphone.

La desnutrición grave afecta a la mitad de los niños de Yemen

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) alertó que en la República de Yemen, tras más de diez años de conflicto, “uno de cada dos niños está gravemente desnutrido”.

Valenchina sigue mostrando China

Valenchina –producción de DATA.U- continúa presentando sus contenidos audiovisuales que dan cuenta de diferentes aspectos de la cultura china, de su realidad económica, social y política.

México: Se constituyó el Club de Comunicadores y Periodistas

La FAPERMEX informó que se constituyó en México el Club de Comunicadores y Periodistas (COPAC) el cual denunció “la violencia criminal en México nos convierte en uno de los países del mundo con mayores riesgos para ejercer el periodismo”

Guatemala: Exigen justicia por el periodista asesinado

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) demandó a las autoridades de seguridad del país “agilizar las investigaciones para dar con los responsables del asesinato del periodista y asociado de la entidad Carmen Ismael Alonso González”.

Paraguay: El SPP difunde propuesta para proteger a periodistas

El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) informó que se llevó a cabo una audiencia pública con el fin de socializar una propuesta de Ley de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos.

Data.U

23 Videos

Ciencia y Tecnología

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.

Cultura

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.

“Solo Fanáticos”, la nueva película de Leo Damario

El cineasta argentino, Leo Damario, ganador del Cóndor de Plata por «Victoria», filmada en plena pandemia, vuelve a desafiar los tiempos difíciles del cine argentino con su nueva película: «Solo Fanáticos».

La Lengua que los parió! 2

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
En nuestra entrada anterior de “La lengua que los parió!”, presentamos un primer glosario de palabras en inglés que se han popularizado en el habla hispana, muchas de las cuales están relacionadas con el acelerado avance de la comunicación digital.

Entrevistas

Poeta y militante a tiempo completo

Entrevistó Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y Delegada a la FELAP..
Habrá que salvar a la identidad humana de la mutilación. Aún, cuando desde el accionar de la terca y violenta soldadesca de la banalidad y el odio se desalienten preocupaciones y argumentos. En un sin embargo habitado por diálogos con la brevedad de la vida y la vida y la muerte de los vivos y de los muertos, el poeta Luis García Montero aporta lo suyo.

La pulseada de Kepa Junkera

Por Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y delegada a la FELAP.
Es de imaginar que el temple de Kepa Junkera sea interpelado por su día a día. El músico y compositor vasco atraviesa los efectos de un ictus, que en 2018 lo sacó de los escenarios, aunque no le arrebató los impulsos que agitan su inteligencia creativa y su singular sentido del humor.

Comunicación en tiempos virtuales

Charlamos con Leandro Torres, Secretario General adjunto de la UTPBA, quien próximamente presentará para DATA.U el ciclo “¿Realidad real?”, un programa por Streaming con invitados de diversas actividades, discutiendo y reaccionando ante la Inteligencia Artificial y la Realidad Virtual.

Derechos Humanos y Género

2024 fue el año más mortífero para los migrantes

Con al menos 8.938 muertes registradas, 2024 fue el año en que más migrantes perdieron la vida intentando encontrar un lugar donde pudieran vivir con dignidad, alejándose de la guerra, el hambre y/o los desastres naturales.

América Latina y el Caribe: riesgo de aumento de hambre

Un reciente informe de la ONU alerta que debido a la variabilidad del clima y los eventos climáticos extremos, en América Latina y el Caribe existe un riesgo de “aumento del hambre y la malnutrición”, donde durante 2023, 41 millones de seres humanos fueron afectadas por el hambre.

Más de 473 millones de niños afectados por la guerra

Un reciente informe de UNICEF expone un panorama alarmante para las infancias, ya que estima que uno de cada seis niños y niñas del mundo padecen las consecuencias de los conflictos armados.