20 marzo, 2023

8M Inteligencia Artificial, un arma de doble filo

Por Eva Guerrero (*), desde Sinaloa.- Antes de iniciarnos en el tema específico que nos confunde un poco, es necesario recopilar algunos datos claves sobre la Inteligencia Artificial aplicada en el periodismo en México, e introducir algunos de los términos más empleados en el campo.

La IA no se debe considerar, a estas alturas, como una simple tendencia tecnológica, sino como la forma que adopta la tercera era de la computación y la informática. Es decir como un desarrollo imparable que evolucionará todos los campos de la actividad humana, tal y como ha evolucionado la digitalización y la informática.

Sin embargo, sigue existiendo un enorme debate, cargado tanto de optimismo como de temor sobre lo que la IA puede aportar. Pero es un debate en el que no acaba de aceptarse que la IA ha venido para quedarse, y que, por tanto, hemos de contar siempre con ella.

Por lo que hace al campo del periodismo, no pocos son los informes que afirman que el uso de la IA tiene impactos tanto positivos como negativos.

Por un lado, la IA ofrece, y ofrecerá, herramientas que permiten a los periodistas realizar su trabajo de manera más eficiente y generar nuevos conocimientos a partir de la búsqueda y análisis de datos. A su vez, sirve para la personalización de contenidos y para la adaptación a las necesidades de los diversos públicos.

Pero, por otro lado, se reconoce también que la IA puede ser una invitación a la desinformación, incluso, para la producción y la difusión de información falsa, o como se conoce como fake news. Lo cual, como se sabe, representa uno de los riesgos más preocupantes para la salud de la esfera pública actual.

Como vemos, la Inteligencia Artificial es una herramienta que el periodista puede utilizar y aprovechar para la difusión de información eficaz, en ese entendimiento queda claro que la IA no podrá remplazar al periodismo, puesto que es necesario alimentar un software con investigación de campo que sólo el periodista –ser humano- puede hacer y así, contribuir a la democracia y avanzar en el conocimiento en esta área específica, contribuir a prevenir riesgos y a explotar las oportunidades con enfoque ético, fidedigno y objetivo.


(*) Presidenta de Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (Fapermex)


Cambio de nombre, mismo crecimiento 

La red social X, conocida popularmente por su antiguo nombre Twitter, informó que tiene en el mundo más de 230 millones de perfiles activos. Estados Unidos es el país con más usuarios: 84 millones, seguido por Japón…

FELAP junto a las y los colegas de México

La permanente denuncia de FELAP de los crímenes de periodistas en México, ha sido y es una expresión de solidaridad con los familiares de las víctimas, con nuestras organizaciones hermanas que hace décadas luchan por justicia y verdad…

Cólera: repunte a nivel global 

68 países reportaron tener algún índice de Cólera. Quienes informaron más de 10 mil casos son: Afganistán, Camerún, Malawi, Nigeria, República Árabe Siria, República Democrática del Congo y Somalia…