7 diciembre, 2021

Somos Miles

P- ¿Cuáles son las dificultades que estás atravesando en el plano personal, profesional o laboral en el marco de la pandemia?

R- En lo personal tuve a mi papá bastante delicado por el covid, y como todos saben durante el tiempo de internación no se lo puede ver, sumado a la incertidumbre de una enfermedad con pocas certezas. En términos  personales eso fue lo más grave de la pandemia.

También,  como a todo el mundo la actividad económica tuvo un receso. Por ser esencial no sufrí el encierro y las reuniones sociales no las extrañé demasiado.

Obviamente seguí el tema con mucho interés y preocupación por no tener en claro cuando se terminaba ni las consecuencias que iba a arrastrar.

P-¿Qué opinión te merece la falta de respuesta ante nuestro reclamo con respecto al predio de UTPBA en Moreno?

R- Las toma de terrenos se están volviendo un gran problema, ya no son terrenos fiscales reclamados por familias sin hogar. Se volvieron  un negociado entre punteros políticos, policías y funcionarios. Entiendo perfectamente los reclamos por vivienda de los sectores más postergados de la sociedad, pero no pueden arrebatarles a los trabajadores que tanto esfuerzo y organización les costó tener un predio de encuentro y recreación.

Estos predios son los lugares de vacaciones,  las colonias de los hijos e hijas de trabajadores que con años de lucha y compromiso lograron construir.

El ignorar un reclamo genuino no lo comprendo en los hombres y mujeres de bien con sensibilidad popular. Quizás quienes tengan que tomar decisiones en éste conflicto carezcan de los valores para defender los derechos de los trabajadores, o peor aún,  tengan sus propios intereses.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.