18 marzo, 2020

China avanza hacia la vacuna

Funcionarios del gobierno chino aseguraron en conferencia de prensa que “está previsto que algunas vacunas contra la neumonía COVID-19 estén listas a la brevedad para los ensayos clínicos”. Los científicos chinos han acelerado el desarrollo de las vacunas contra COVID-19 mediante 5 métodos que incluyen la vacuna inactivada, la vacuna de subunidades de ingeniería genética, la vacuna basada en vectores de adenovirus, la vacuna de ácido nucleico y la vacuna basada en vectores virales de gripe.

Según la agencia de noticias Xinshua, Wang Junzhi, académico de la Academia de Ingeniería de China, indicó que la seguridad de las vacunas ha sido prioritaria en la investigación y el desarrollo.

“Ahora se espera que la mayoría de los equipos completen la investigación pre clínica en abril. Algunos grupos ya han comenzado a reclutar voluntarios y han presentado solicitudes para realizar ensayos clínicos a la Administración Nacional de Productos Médicos”, agregó Junzhi.

Cabe destacar que La vacuna basada en vectores virales de gripe se encuentra actualmente en experimentación con animales para pruebas de seguridad y eficacia.

Según la misma agencia de noticias, un funcionario de la Comisión Municipal de Salud de Shanghai anunció este lunes 16 que “se espera que una vacuna desarrollada en la municipalidad entre en ensayos clínicos a mediados de abril”.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.