16 enero, 2022

Claudio Pardeiro

P- ¿Cuáles son las dificultades que estás atravesando en el plano personal, profesional o laboral en el marco de la pandemia? 

R- Con respecto a la situación que hemos tenido -y tenemos- que soportar por esta pandemia, nuestro portal informativo en internet no dista de lo que ocurre en los distintos medios, sean gráficos, radiales, o digitales, etc.  

Recesión, cortes absolutos de pautas publicitarias, imposibilidad de pagar sueldos, en fin: una catástrofe. Muy paulatinamente se insinuó una recuperación y lo cierto es que todavía no se llega al trabajo del principio del 2019. La esperanza y la costumbre de vivir en un país que no te da muchas posibilidades ¡no nos da para sobrevivir!

P-¿Qué opinión te merece la falta de respuesta ante nuestro reclamo con respecto al predio de UTPBA en Moreno? 

R- Sobre los atentados en el predio de Moreno es increíble que esto pase, pero si se analizan los hechos se llega a la conclusión que se trata de hechos programados y totalmente dedicados a destruir para descapitalizar y generar un plan sistemático de ocupación ilegal.

Los motivos no solo son económicos y o de simple robo, sino que la manera de operar en la destrucción indica que hay intereses políticos contra la UTPBA. ¿Quién controla el accionar de la justicia en esta causa? Esto -a mí entender- debe tener una fuerte denuncia pública en todos los medios y hasta en la FELAP, cosa que ocurre y denunciar en organismos internacionales la impunidad. 

Hay que movilizar a los afiliados de la UTPBA y difundir permanentemente la inoperancia de la justicia. No darse por vencido. Costó mucho esfuerzo de la dirigencia y los afiliados conseguir este predio para disfrutar.

Poeta y militante a tiempo completo

Entrevistó Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y Delegada a la FELAP..
Habrá que salvar a la identidad humana de la mutilación. Aún, cuando desde el accionar de la terca y violenta soldadesca de la banalidad y el odio se desalienten preocupaciones y argumentos. En un sin embargo habitado por diálogos con la brevedad de la vida y la vida y la muerte de los vivos y de los muertos, el poeta Luis García Montero aporta lo suyo.

Donald y Elon mientras “todo el mundo salía con unas cuantas copas de más”

Por Juan Carlos Camaño.

Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas – FELAP-.
No hace tan poco tiempo la dupla aludida y sus respectivos equipos de expertos diseñadores y a la vez ejecutores de un futuro que marcha a velocidad apabullante, nunca vivida y padecida por la mayoría de los habitantes de la globalización, decidieron reconquistar la Casa Blanca y lo lograron.

Compañero Salvador del Río ¡¡¡Presente!!!

Falleció el compañero Salvador del Río, quién entre diversas actividades profesionales fue periodista, escritor, docente, destacado por su dedicación inagotable en todas. Como así lo fue con la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, dónde aportó, casi en silencio, sus saberes y el férreo compromiso de defender la divisa de dicha organización sin pedir nada a cambio, excepto el respeto de los demás así como él acostumbraba a tenerlo con todas y todos.