1 agosto, 2020

Del garage al cielo, la meritocracia como premisa falsa

Por Carlos Baldino (*).- Hemos escuchado el cuento del pastorcito y el lobo desde que somos pequeños, y en esta era escuchamos muy a menudo el cuento de la persona que llega a la cima del éxito partiendo de un garage con una idea y su esfuerzo personal como únicas banderas, la parábola de la meritocracia…

Si queremos nombrar 5 personas exitosas del mundo de los negocios y la tecnología seguramente entre ellas este Jeff Bezos (Amazon), Mark Zuckerberg (Facebook) y Bill Gates (Microsoft), entre los tres suman una fortuna combinada de 316.000 millones de dólares. 

Los tres casos gozan el mito del haber fundado su empresa en un garage y haber llegado a tener éxito con su sacrificio personal y sus brillantes ideas.

Sobre esto hay algunas dudas, no particularmente sobre las ideas que desde ya han sido disruptivas y oportunas. Claramente han sido sobradamente capaces en la gestión de sus proyectos y, sin lugar a discusión, brillantes e innovadores.

Pero la piedra filosofal esta en el dinero, en cómo han dispuesto de posiciones de privilegio y fondos para fundar estas empresas exitosas, ninguno es hijo de padres pobres, ni siquiera son hijos de la clase media norteamericana.

Ayudas Familiares

  • Bezos recibió 240.000 dólares de sus padres para llevar a cabo su idea. 
  • La influencia de la madre de Gates (Mary Maxwell Gates) sentó en 1980 a su hijo Bill en una mesa de negociación con el gigante IBM. (es como si usted que ahora lee esta nota consiga una reunión con Ángela Merkel).
  • Mark Zuckerberg por su parte tuvo su ayuda en el camino del éxito asistiendo a la Academia Phillips Exeter, un centro educativo exclusivo de las elites político financieras de EEUU, el costo mensual de dicha escuela ronda los 5.000 dólares.

Para tener como referencia, una familia clase media norteamericana logra ahorrar 9.000 dólares por año.

El esfuerzo propio como única herramienta para el éxito es una de las quimera más difundidas en este tiempo, seguramente el esfuerzo tenga un peso sustancial en nuestro bienestar pero el contexto y las condiciones que nos rodean definen mucho más nuestro futuro que cualquier otra variable que podamos observar.

(*) Periodista. Secretario de Juventud de la UTPBA. Miembro de la Secretaría de Juventud y Nuevas Tecnologías de la FELAP. Ingeniero en Sistemas.

Cumple 20 años la Aldea de Jóvenes para la Paz del SERPAJ

UTPBA-FELAP saludan calurosamente el vigésimo aniversario de la Aldea Jóvenes para la Paz, del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ). Este espacio es un lugar “de encuentro y formación para miles de jóvenes comprometidos con la construcción de un futuro mejor”.

Murió Mario Wainfeld

La UTPBA expresa su pesar por el fallecimiento del periodista y escritor Mario Wainfeld, quien durante más de 4 décadas desarrolló tareas en distintos medios con un estilo basado en la observación, el conocimiento y la agudeza política.

Aniversario del SUTPECOS de Perú. La FELAP envió su adhesión

La FELAP, expresó su “mayor deseo de que el combativo Sutpecos prosiga su fortalecimiento al arribar a su undécimo aniversario de fundado”.