25 octubre, 2023

Del parto a la sepultura

Por Ana Villarreal

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y delegada a la FELAP.

Guerras, hambrunas, sequías extremas deben su existencia a la irracionalidad sistémica de la acumulación capitalista. Por estos fenómenos, miles de seres humanos son empujados a éxodos desde sus lugares de origen, arriesgando lo único que les queda, su propia vida y la de sus seres queridos.

Movidos por la desesperación, manipulados por organizaciones criminales mafiosas, emprenden lo que puede ser el único y último viaje de sus vidas. El destino, Europa, para los que proceden del gran arco que se extiende desde Mauritania hasta la India y Estados Unidos, para los americanos del centro y sur del continente.

Al compás del aumento del flujo migratorio, los países de la Unión Europea y Estados Unidos han incrementado los mecanismos de control y represión para todos aquellos que arriben a las costas “prometidas”. Siempre y cuando los haya acompañado la fortuna para conservar la vida,  expuestos a enfermedades, tras varios días de travesías sin comida, sin agua y montados a embarcaciones sólo imaginables de ser abordadas en el umbral más elevado del desasosiego.

 La Unión Europea, a principios de este mes, ha logrado arribar a acuerdos que asumirán mayor fragilidad con las derivaciones del recrudecido conflicto en Oriente Medio.

Reunidos en Granada, España, los 27 países miembros de la Unión, debatieron sobre cuotas de acogidas y la imposición de una multa para casos de incumplimiento.

No obstante lo elemental del pacto, Hungría y Polonia fundamentaron su negativa exigiendo mayor dureza y Austria, Eslovaquia y República Checa se abstuvieron.

En paralelo, a escasos kilómetros, en las Islas Canarias, arribaban miles de personas y sólo horas más tarde se agudizaba el enfrentamiento armado entre el Estado de Israel y Palestina.

“Codiciáis oro y sembráis cenizas” sentenció Philippe Claudel en su novela “El archipiélago del perro”, en una de cuyas islas,   los habitantes se enfrentan por el lugar para sepultar a los inmigrantes negros, que mueren al llegar a ese sitio del Mediterráneo menos turístico.

“El hambre es una emergencia diaria para millones de personas”

La FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) emitieron un comunicado el cual advierte: “cinco focos en el mundo enfrentan una hambruna extrema y corren riesgo de inanición y muerte en los próximos meses”.

Récord de personas desplazadas

123,2 millones de seres humanos fueron desplazados en el mundo durante 2024. Esta cifra se convirtió en la más alta registrada en una década, según informó en su último reporte la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR).

OMS: “La emergencia climática ya nos está matando”

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió por las consecuencias del calentamiento global y aseguró que la humanidad padece sus consecuencias con la vida misma.