27 diciembre, 2024

En la respiración inversa

Por Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y delegada a la FELAP.

Ganados por la desesperación, se prometieron vida en su no lugar en el mundo, donde ya se estaba muerto sin haber muerto. Para sortear su laberinto abandonaron lo que ya no tenían, muchos cayeron en las redes de las mafias y con todo el miedo metido en un rincón de la esperanza atravesaron la última o penúltima tempestad.

Mientras el mundo de Occidente ocupaba los dos días de esta semana para la celebración de las fiestas navideñas, más de 1000 personas llegaron en precarios cayucos a las costas canarias de El Hierro y Tenerife, tratando de alcanzar España.

Por estas mismas horas, se difundió el registro de las víctimas fatales que en este año nombra el destino de 10.457 personas, un 58 por ciento más que en 2023, según dio a conocer la organización Caminando Fronteras en la publicación del sitio español InfoLibre.

La situación convoca a la interpretación constante de los Estados, aún como suscriptores, del Pacto Europeo de Migración y Asilo, de mayo de 2024. Las letras de los acuerdos sufren los vaivenes provocados por las visiones más radicalizadas de las derechas del continente, con los insistentes intentos de la italiana Giorgia Meloni de montar fuera de las fronteras de su país centros de concentración para los arribados.

En otra línea, hoy menos expuesta mediáticamente, cada vez ganan más espacio las evaluaciones sobre las particulares razones que originan las oleadas migratorias. Bajo el eufemismo “acogidas de moderación”, comienzan a perfilarse medidas de futuras restricciones sobre el flujo de las personas empujadas a buscar su supervivencia.

Al otro lado del océano, existen expectativas por los anuncios concretos del electo presidente de Estados Unidos. “En mi primer día de regreso al despacho oval -declaró por estas horas Donald Trump- firmaré una serie de órdenes ejecutivas para cerrar las fronteras a los extranjeros ilegales y detener la invasión a nuestro país, y ese mismo día iniciaremos la mayor operación de deportación de la historia de los Estados Unidos”.

En tanto, miles de personas no cesan su huida de las guerras de Mali, Sudán y de los desastres estructurales de otros países africanos, de las denominadas catástrofes naturales y las hambrunas, de los cimbronazos sin freno provocados por el expansionismo militar de Israel en Oriente Medio y de la guerra entre Rusia y Ucrania, dando forma a un fenómeno que se acrecienta como la respiración inversa de un sistema de acumulación basado en los crímenes más atroces y las desigualdades más crueles.



# Imagen de portada extraída del video oficial del tema “Papeles mojados”, compuesto por Carmero María Del Ma Rodríguez y Marc Dones Cirera, e interpretado por la cantautora Chambao.

Poeta y militante a tiempo completo

Entrevistó Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y Delegada a la FELAP..
Habrá que salvar a la identidad humana de la mutilación. Aún, cuando desde el accionar de la terca y violenta soldadesca de la banalidad y el odio se desalienten preocupaciones y argumentos. En un sin embargo habitado por diálogos con la brevedad de la vida y la vida y la muerte de los vivos y de los muertos, el poeta Luis García Montero aporta lo suyo.

Donald y Elon mientras “todo el mundo salía con unas cuantas copas de más”

Por Juan Carlos Camaño.

Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas – FELAP-.
No hace tan poco tiempo la dupla aludida y sus respectivos equipos de expertos diseñadores y a la vez ejecutores de un futuro que marcha a velocidad apabullante, nunca vivida y padecida por la mayoría de los habitantes de la globalización, decidieron reconquistar la Casa Blanca y lo lograron.

Compañero Salvador del Río ¡¡¡Presente!!!

Falleció el compañero Salvador del Río, quién entre diversas actividades profesionales fue periodista, escritor, docente, destacado por su dedicación inagotable en todas. Como así lo fue con la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, dónde aportó, casi en silencio, sus saberes y el férreo compromiso de defender la divisa de dicha organización sin pedir nada a cambio, excepto el respeto de los demás así como él acostumbraba a tenerlo con todas y todos.