3 octubre, 2024

“Es imperioso regular la IA para evitar la desigualdad”

La regulación mundial de la Inteligencia Artificial (IA) “para evitar la brecha digital y la desigualdad” surge como conclusión destacada de un reciente informe elaborado por expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En el escrito, el grupo de especialistas resalta la “necesidad irrefutable” de crear una reglamentación mundial que controle el uso de la IA y agrega que el desarrollo de esta tecnología “no puede dejarse únicamente al capricho de los mercados”.

En tal sentido, los responsables del análisis aseguraron que “la propia naturaleza de la tecnología, transfronteriza en su estructura y aplicación, hace necesario un enfoque global”. En su conclusión, la ONU observa que “si no se gobierna, los beneficios de la IA podrían limitarse a solo un puñado de Estados, empresas y particulares pioneros”.

“El hambre es una emergencia diaria para millones de personas”

La FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) emitieron un comunicado el cual advierte: “cinco focos en el mundo enfrentan una hambruna extrema y corren riesgo de inanición y muerte en los próximos meses”.

Récord de personas desplazadas

123,2 millones de seres humanos fueron desplazados en el mundo durante 2024. Esta cifra se convirtió en la más alta registrada en una década, según informó en su último reporte la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR).

OMS: “La emergencia climática ya nos está matando”

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió por las consecuencias del calentamiento global y aseguró que la humanidad padece sus consecuencias con la vida misma.