18 junio, 2024

Felap: “Prensa Latina marca ruta del compromiso periodístico”

La Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap) afirmó hoy que la agencia Prensa Latina marca desde su fundación hace 65 años la ruta del periodismo comprometido con la verdad.

“Desde su fundación, el 16 de junio de 1959, como una iniciativa del eterno comandante Fidel Castro y del Che Guevara junto al periodista Jorge Ricardo Masetti, al que se unieron otras figuras identificadas con las causas de los pueblos oprimidos, Prensa Latina ha marcado un rumbo certero”, expresó Juan Carlos Camaño, presidente de la Felap.

Por su parte, el secretario general de la organización hemisférica, Nelson del Castillo, estableció que desde su nacimiento la Agencia Informativa Latinoamericana ha tenido que enfrentar muchos intentos de silenciarla, “lo que no han conseguido los enemigos de la verdad ni los que han empleados el terrorismo con tales fines”.

Actualmente, indicaron los dirigentes de la Felap, Prensa Latina ha alcanzado una dimensión extraordinaria bajo la presidencia del periodista Luis Enrique González, que consiguió colocarla en un marco de modernidad.

 “Aprovechamos la ocasión para, a través suyo, enviar nuestra felicitación a los que actualmente dan continuidad a la labor inspiradora de otros periodistas y trabajadores de prensa que han en el pasado, en condiciones adversas, supieron derrotar a los enemigos del periodismo comprometido con la verdad”, subrayaron.

La Felap, que también está de fiesta al ratificar los principios que le dieron origen hace 48 años de «un periodismo libre en patrias libres», no oculta su regocijo ante la fortaleza que mantiene Prensa Latina a 65 años de su nacimiento.


Nota publicada en la agencia de noticias cubana Prensa Latina.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.