1 mayo, 2016

Un homenaje permanente

El 11 de noviembre de 1993, desaparecieron a nuestro compañero Mario Bonino, quien a los pocos días apareció asesinado por luchar con dignidad y valentía contra un plan económico salvaje, con el que el neoliberalismo a través del gobierno menemista arrasó conquistas y derechos de los trabajadores, provocando millones de desocupados y subocupados, instalando la precariedad laboral y los salarios basuras.
 
El premio que otorga la UTPBA, todos los años, con el nombre de Mario Bonino es un homenaje a un compañero antifascista, identificado con las ideas revolucionarias del socialismo y comprometido íntegramente con la política de denuncias y confrontación llevada adelante por nuestra organización.
 
Cientos de compañeras y compañeros ya han sido reconocidos en su labor profesional y en su sentido de la solidaridad con la distinción Mario Bonino.

Algunas Imágenes:

Los premiados
Edición 2021
Siempre presente
Un brindis por la lucha de la UTPBA
Reconocimiento a Víctor Zawistoski
Edición 2017
Reconocimiento a los compañeros Claudio Blanco y Miguel Ramírez
Las placas
Adolfo Pérez Esquivel en los premios Mario Bonino
Reconocimiento a Américo Ruiz Moreno
Los compañeros/as: Ferrari, Etcheverry, Lorenzo y Camps.
Reconocimiento a Pedro Ponce
Reconocimiento a la Revista Jallalla
Reconocimiento revista La Taba.

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX, CONALIPE y FELAP-México (*) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.