15 junio, 2022

Pablo Despos

P- ¿Cuáles son las dificultades que estás atravesando en el plano personal, profesional o laboral en el marco de la pandemia? 

R- Las dificultades para nuestro medio fueron principalmente la ausencia de fútbol. Reconvertir definitivamente la labor y nuestro producto autogestionado a un medio digital, con suscripción y nuevas formas de ejercer el periodismo. Además, tuvimos que equiparnos con celulares y accesorios nuevos. Con la vuelta del fútbol, la dificultad de acreditarse en algunos estadios. La prensa partidaria, autogestionada y de medios alternativos parece que molesta. Con la excusa de la pandemia nos redujeron las credenciales en muchos estadios y, en otros, directamente no nos acreditaron. 

El caso más emblemático es el de San Martín (Tucumán) que no acredita periodistas que no sean tucumanos y en el estadio había más de mil personas. “Tenemos muchos periodistas”, dijo el jefe de prensa. 

P- ¿Qué opinión te merece la falta de respuesta ante nuestro reclamo con respecto al predio de UTPBA en Moreno? 

R- Uno puede tener razón o no, puede forzar una interpretación de una norma y ejercer el poder. Lo que no se puede hacer es negarse a dialogar razonablemente. La injusticia llega a veces de quienes menos esperamos, pero, cuando se tiene razón, no hay que abandonar la lucha. Esperemos que el predio de la UTPBA lo usen sus dueños verdaderos, las afiliadas y afiliados de la organización.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.