27 mayo, 2022

Radio Del Plata: Ausencia e intimación

Los propietarios de Radio Del Plata volvieron a dejar sin respuestas y sin soluciones a los trabajadores/as de la emisora al no presentarse a la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo, en el marco de una denuncia por incumplimientos salariales que los gremios con representación en ese medio (AATRAC, SUTEP, SAL y UTPBA) hicieron hace 8 meses.

La incomparecencia patronal se suma al incumplimiento del compromiso asumido en la anterior reunión, en la que se dejó constancia que se realizarían encuentros en el ámbito privado para intentar destrabar la situación.

Mayo fue el octavo mes en que la empresa pagó fuera de los plazos legales (los salarios se completaron el día 24), en tanto se niega a informar cuando abonará la deuda salarial contraída con el conjunto del personal y que debió efectivizar entre mayo y julio de 2021.

Asimismo, se volvió a dejar constancia que Del Plata incumple con el pago de todos aportes legales y convencionales, pese a descontarlos de los salarios de las y los trabajadoras/es. A raíz de la clara política dilatoria por parte de la empresa, reiteradamente denunciada por los 4 gremios, el Ministerio de Trabajo intimó a la patronal a comparecer “bajo apercibimiento de la aplicación del Artículo 8° del Anexo II Capítulo IV de la Ley  N°  25.212, de obstrucción a la actuación de las Autoridades Administrativas”.

La realidad usurpada

Por Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de UTPBA. Delegada a la FELAP.
“…Indescifrables son tu nombre y tu rostro; quizás no has existido, sin embargo has llegado a la vejez y haces gestos impuros, también indescifrables…” Antonio Gamoneda.

Arte y tragedia

Por Eduardo Verona.

Periodista. Miembro de Conducción de UTPBA.
Suele expresar la poesía y la narrativa literaria orientada hacia los bordes del desamparo social, que existen rasgos de belleza en la tragedia. ¿Será verdad?

Monstruosas

Por Catalina Camaño Amato.

Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.
Hace un tiempo que el horror está en auge, desde los cuentos de Mariana Enriquez, nuevos éxitos argentinos de terror, como cuando acecha la maldad e inclusive la propuesta estética de cantantes como el Dillom.