10 agosto, 2016

Todo el tiempo de los cedros

Del libro “Todo el tiempo de los cedros”, de la escritora Katiuska Blanco Castiñeira.

El comandante Fidel Castro Ruz nació el 13 de agosto de 1926 en la localidad de Birán, provincia de Holguín, Cuba.

“En marzo de 1960, Hipólito López Toranzo, el ordeñador de las vacas de Birán, quien hacía los quesos en el batey, llamó a Lina con una sonrisa amplia y un revuelo de niño en la exaltación:

-¡Me llegó la tierra, Lina, me llegó al fin!

Agitaba en el aire los papeles de la propiedad de la parcela que trabajara por más de veinticinco años sin la ilusión de que algún día fuera propia. Las escrituras firmadas por el doctor Waldo Medina, y por el capitán Antonio Núñez Jiménez, jefe del departamento legal y director ejecutivo del Instituto Nacional de Reforma Agraria, respectivamente, contaban la historia de la expropiación a los terratenientes y la adjudicación gratuita de la tierra al beneficiario.

La feliz experiencia de Polo se repetía por aquellos días en las familias, descendientes de los cubanos veteranos de las guerras independentistas. Arruinados tras su participación en la lucha liberadora de 1895, al fin, los Martínez, los Rodríguez, los García, los López y tantos otros alcanzaban aquel sueño largamente soñado, que como preludio de un tiempo nuevo, hizo justicia y desterró por siempre de Birán y de Cuba las efusivas humaredas para espantar el frío o la inobjetable soledad del desamparo.

 

La realidad usurpada

Por Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de UTPBA. Delegada a la FELAP.
“…Indescifrables son tu nombre y tu rostro; quizás no has existido, sin embargo has llegado a la vejez y haces gestos impuros, también indescifrables…” Antonio Gamoneda.

Arte y tragedia

Por Eduardo Verona.

Periodista. Miembro de Conducción de UTPBA.
Suele expresar la poesía y la narrativa literaria orientada hacia los bordes del desamparo social, que existen rasgos de belleza en la tragedia. ¿Será verdad?

Monstruosas

Por Catalina Camaño Amato.

Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.
Hace un tiempo que el horror está en auge, desde los cuentos de Mariana Enriquez, nuevos éxitos argentinos de terror, como cuando acecha la maldad e inclusive la propuesta estética de cantantes como el Dillom.