15 marzo, 2022

Andrea Alba Herrera

P- ¿Cuáles son las dificultades que estás atravesando en el plano personal, profesional o laboral en el marco de la pandemia?   

R- Entendí que me entrené casi toda mi vida para lo que fue el periodo de pandemia, porque no me significó en absoluto como un hecho traumático, ni mucho menos. Me adapté a lo que se proponía, a la nueva normalidad o como una reorganización de las actividades. Y desde ese lugar entendí que era otra forma, otra manera. Al este también entiendo que se llega por el oeste, así que lo tome con esa filosofía.

Con respecto a las actividades no genero dependencia de lo que realizo porque justamente lo hago desde un lugar de placer y entiendo que hay tiempos, pausas y espacios. Ese tiempo para mí fue de pausar para reflexionar, hacerme de mayores herramientas, seguir estudiando, y a su vez adaptarme a otro formato laboral. Así es que en balance, como resultado, no me modificó en forma negativa en absoluto. Me facilitó, por todo lo contrario, para crecer, seguir creciendo y entenderme a mi misma; nuevos registros de autococimiento para saber que tengo capacidad de adaptación. 

P- ¿Qué opinión te merece la falta de respuesta ante nuestro reclamo con respecto al predio de UTPBA en Moreno?   

R- La realidad es que no creo en las instituciones, entiendo que son organizaciones cuyos líderes –las personas que llegan al espacio de poder-  se encargan de ficcionar la realidad, manipulando, armando y pergeñando todo lo que es la puesta en escena. Y eso les hace perder la perspectiva de la diversidad de las otras realidades de los demás.

Entonces en mesa chica se decide los intereses de cada uno en forma narcisista, egocéntrica de quienes están esos puestos. Por ende, la justicia no queda afuera. Y entonces entiendo que no se va a modificar y lamentablemente, no veo una respuesta positiva que se modifique la actitud que se está teniendo respecto al predio de la UTPBA. Entiendo que es una sociedad en la que caminamos en círculo, por eso creo y hasta me atrevería a decir que esto no es un país, es una trampa.

“El hambre es una emergencia diaria para millones de personas”

La FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) emitieron un comunicado el cual advierte: “cinco focos en el mundo enfrentan una hambruna extrema y corren riesgo de inanición y muerte en los próximos meses”.

Récord de personas desplazadas

123,2 millones de seres humanos fueron desplazados en el mundo durante 2024. Esta cifra se convirtió en la más alta registrada en una década, según informó en su último reporte la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR).

OMS: “La emergencia climática ya nos está matando”

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió por las consecuencias del calentamiento global y aseguró que la humanidad padece sus consecuencias con la vida misma.