8 marzo, 2024

No al cierre de Télam

Por Daniel Das Neves

Periodista. Secretario de Relaciones Internacionales de la UTPBA.

La decisión del gobierno de cerrar la agencia Télam y dejar sin trabajo a centenares de trabajadoras y trabajadores de prensa es un ataque contra la idea y el valor de poseer una agencia de noticias pública, de alcance nacional.

Se trata de un reiterado intento que plantea la innecesariedad del Estado dinamizando, como en los ’90, un consenso privatizador y de supuesta eficiencia, apelando a despidos, cierre de fuentes de trabajo, eliminación de derechos laborales y sociales, en el marco de una economía inflacionaria, con índices de pobreza e indigencia inéditos.

La UTPBA, como siempre, repudia la decisión de cerrar Télam y exige la continuidad laboral de todas las trabajadoras y trabajadores. Se trata de la historia. Se trata de las mismas convicciones.

La realidad usurpada

Por Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de UTPBA. Delegada a la FELAP.
“…Indescifrables son tu nombre y tu rostro; quizás no has existido, sin embargo has llegado a la vejez y haces gestos impuros, también indescifrables…” Antonio Gamoneda.

Arte y tragedia

Por Eduardo Verona.

Periodista. Miembro de Conducción de UTPBA.
Suele expresar la poesía y la narrativa literaria orientada hacia los bordes del desamparo social, que existen rasgos de belleza en la tragedia. ¿Será verdad?

Monstruosas

Por Catalina Camaño Amato.

Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.
Hace un tiempo que el horror está en auge, desde los cuentos de Mariana Enriquez, nuevos éxitos argentinos de terror, como cuando acecha la maldad e inclusive la propuesta estética de cantantes como el Dillom.