19 febrero, 2025

Reconocer cuándo y por qué utilizar la IA

Por Mariana Jacob.

Fotógrafa. Docente.

La capacitación que brinda UTPBA es muy importante para acercarle a periodistas y comunicadoras/os comunitarios un espacio de formación profesional pensado desde el propio oficio en el territorio, la experiencia y la actualización de los conocimientos.

Desde las características propias de cada espacio, de cada medio y de la trayectoria de cada compañero/a se comparten los saberes propios de cada curso y así articularlos en un entorno de permanentemente cambio y desafiante. Por ejemplo, en fotografía no solo se centrará en las habilidades técnicas específicas de la toma fotográfica, sino en la mirada crítica de los enfoques sobre aquello que se fotografía, su sentido y la importancia de la autoría como valor de la producción visual.

Frente al avance de las tecnologías y de la IA además de aprender a cómo utilizarla, es interesante reconocer cuándo y por qué utilizarla.

Muchas veces hay aplicaciones o herramientas digitales que nos facilitan y aceleran la construcción y difusión de contenidos. Sin embargo, lejos de negarlas, el espacio de la capacitación nos permite reconocerlas para la toma de decisión de cuándo y por qué utilizarlas, así como para identificar cuando se difunde una producción comunicación que no la evidencia y se hace pasar como una creación auténtica (real?).

Diana Sacayán, ¡Presente!

La UTPBA recuerda a la compañera Diana Sacayán, militante, comunicadora social y miembro de conducción de la UTPBA, a 10 años de su asesinato.

Delu: “El dibujo es mi sangre”

En una nueva entrega de Charlas Dibujadas, Meiji entrevistó al dibujante Marcelo De Luca, conocido como “Delu”. “Mi trayectoria está marcada por la influencia de reconocidos maestros como Ferro, Augusto, Garaycochea, Goyo Mazzeo, Kappel y El Bruno, entre otros”.

Crece el número de jóvenes “NiNi” en el mundo

Según estimaciones de la OIT, en 2025 alrededor de 262 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años —es decir, uno de cada cuatro— no estarán empleados ni cursando estudios o formación, una situación conocida como “NiNi” (ni trabajan, ni estudian ni reciben capacitación).