InfoData: ¿Qué países tienen las mayores reservas de petróleo?
En una nueva producción de DATA.U se publicó el primero de los informes económicos, políticos y sociales llamado InfoData, el cual ahonda sobre las reservas de petróleo a nivel global y, en ese sentido, describe cuáles son los estados que poseen mayores cantidades del “oro negro que mueve al mundo”.
Ariel Minimal: “Hoy se piensa en los treinta segundos de TikTok”
El músico y cantautor Ariel Minimal visitó los estudios de DATA.U y fue entrevistado por Sebastián Duarte en el marco del ciclo Charlas Distendidas, y aseguró: “Hoy se piensa en los treinta segundos de TikTok. Si no llamás la atención en esos cinco segundos, fuiste. Y nosotros fuimos. Hace mucho que nos fuimos de ahí”.
Cuando Dante Panzeri adelantó el reloj
Por Eduardo Verona.
Periodista. Miembro de Conducción de UTPBA.
Ese transgresor insobornable y brillante periodista que fue Dante Panzeri (nació el 5 de noviembre de1921 y murió el 14 de abril de 1978) explicaba, convencido, que no valía la pena que la prensa entrevistara a los jugadores porque no respondían nada sustancial, salvo excepciones clamorosas.
Julieta Arroquy: “Una paracaidista en el mundo del dibujo”
El dibujante Meiji recibió a su colega Julieta Arroquy en una nueva entrega de Charlas Dibujadas, el ciclo de entrevistas a referentes del humor gráfico argentino que produce DATA.U. La invitada se definió como “una paracaidista en el mundo del dibujo, porque llegué como por accidente”.
Jardín de Epicuro: si a la deuda ecológica
Por Catalina Camaño Amato.
Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.
Pese a los discursos negacionistas —que rechazan la evidencia científica—, el cambio climático producto de la contaminación humana es una realidad innegable.
Caos
Por Daniel Das Neves
Periodista. Secretario de Relaciones Internacionales de UTPBA.
Control y Caos. Capitalismo y Comunismo. CIA y KGB. Acciones, sistemas y organismos en tiempos de Guerra Fría, de confrontaciones sistémicas y batallas culturales, aunque estas últimas por entonces no se llamaran de ese modo.
ONU: “La IA no debe decidir el destino de la humanidad”
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, alertó sobre los riesgos que implica la falta de regulación de la inteligencia artificial (IA) y resaltó la importancia de que exista un control humano “sobre las armas, las reglas globales y la equidad tecnológica”.
Récord mundial de obesidad infantil
La obesidad infantil alcanzó un récord mundial, con 188 millones de niños y adolescentes de entre 5 y 19 años viviendo con esa condición, informó UNICEF. Afirman que las tasas se duplicaron en 25 años debido al reemplazo de dietas tradicionales por productos ultraprocesados de bajo costo.
La FELAP en el Premio Cervantes de España
Pablo Rubén Villalobos Hernández, periodista y miembro de la FAPERMEX, fue seleccionado a propuesta de la FELAP para integrar el jurado del Premio Miguel de Cervantes 2025, el máximo galardón a la literatura española e hispanoamericana, organizado por el Ministerio de Cultura y Deporte de España.
Un cuarto de la población mundial sigue sin acceso a agua potable
Más de 2.000 millones de personas en todo el mundo continúan viviendo sin acceso a agua potable gestionada de manera segura, según un nuevo informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Perú: la FPP condena la “vigilancia ilegal” contra la sociedad civil
La Federación de Periodistas del Perú (FPP) expresó su más enérgico rechazo y su profunda indignación “ante las revelaciones contenidas en la filtración masiva de datos de la Dirección de Inteligencia de la Policía” de ese país, conocida como “DIRIN Leaks”.
Puerto Rico: Nydia Bauzá reelecta presidenta de la ASPPRO
La Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO) eligió su nueva Junta Directiva para el período 2025 – 2027, en el marco de una acción que “reafirmó su compromiso con un periodismo ético y responsable, con apego a la búsqueda de la verdad”.
InfoData: ¿Qué países tienen las mayores reservas de petróleo?
En una nueva producción de DATA.U se publicó el primero de los informes económicos, políticos y sociales llamado InfoData, el cual ahonda sobre las reservas de petróleo a nivel global y, en ese sentido, describe cuáles son los estados que poseen mayores cantidades del “oro negro que mueve al mundo”.
Ariel Minimal: “Hoy se piensa en los treinta segundos de TikTok”
El músico y cantautor Ariel Minimal visitó los estudios de DATA.U y fue entrevistado por Sebastián Duarte en el marco del ciclo Charlas Distendidas, y aseguró: “Hoy se piensa en los treinta segundos de TikTok. Si no llamás la atención en esos cinco segundos, fuiste. Y nosotros fuimos. Hace mucho que nos fuimos de ahí”.
Cuando Dante Panzeri adelantó el reloj
Por Eduardo Verona.
Periodista. Miembro de Conducción de UTPBA.
Ese transgresor insobornable y brillante periodista que fue Dante Panzeri (nació el 5 de noviembre de1921 y murió el 14 de abril de 1978) explicaba, convencido, que no valía la pena que la prensa entrevistara a los jugadores porque no respondían nada sustancial, salvo excepciones clamorosas.
Cultura
La Lengua que los parió! 6
Catalina Camaño Amato
Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.
El mundo del trabajo cambia al ritmo del desarrollo tecnológico. La atomización y alienación crecen. Las alianzas en el mundo laboral entre trabajadores se evaporan ante la expansión del home-office, y las grandes corporaciones juegan ahora el papel central en el tablero del mundo.
El oso la vio antes
Por Eduardo Verona.
Periodista. Miembro de Conducción de UTPBA.
Cuando Moris, un precursor fundamental y notable del rock latinoamericano, tuvo la súbita inspiración de crear la letra y la música de El oso…
La realidad usurpada
Por Ana Villarreal.
Periodista y escritora. Miembro de Conducción de UTPBA. Delegada a la FELAP.
“…Indescifrables son tu nombre y tu rostro;
quizás no has existido,
sin embargo has llegado a la vejez y
haces gestos impuros, también
indescifrables…” Antonio Gamoneda.
Entrevistas
Mariposa Trash: “Salir del margen con nuestras propias condiciones”
Entrevistó Catalina Camaño Amato.
Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.
Mariposa Trash. Poeta, performer y artista contracultural habla sobre su obra, su relación con lo queer, la escena indie, el punk y la política. Entre fanzines, enemistades y canciones, traza su lugar en la literatura y el arte de hoy.
Carlos Ricciardelli: “Los discursos políticos o periodísticos ya no convencen a nadie”
Entrevistó Catalina Camaño Amato.
Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.
Los escritores del underground se esconden en todos los rincones de la ciudad. A diferencia de otros artistas, como lxs plásticxs o lxs músicxs, lxs escritores tienen, en el imaginario popular, una vida de bajo perfil, casi secreta.
En la Biblioteca Nacional de Francia
Por Pablo Fernández.
Comunicador.
El edificio Richelieu, en el distrito II de París, atesora uno de los caudales de producción cultural más significativos de la humanidad. Es parte de las sedes de la Biblioteca Nacional de Francia.
Derechos Humanos y Género
El cambio climático genera “una crisis de derechos humanos”
La ONU advirtió sobre “los impactos devastadores” del cambio climático y aseguró: “representa una amenaza directa para los derechos humanos”. Exhortó, además, a los Estados a que adopten “medidas urgentes para garantizar un modelo sostenible”.
Gaza: aumenta a ritmo alarmante la desnutrición infantil
Centros de nutrición apoyados por UNICEF alertaron que el número de niños y niñas con desnutrición en la Franja de Gaza está creciendo de manera acelerada. Según datos correspondientes a mayo, 5.119 menores de entre seis meses y cinco años recibieron tratamiento por desnutrición aguda en ese mes.
“El hambre es una emergencia diaria para millones de personas”
La FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) emitieron un comunicado el cual advierte: “cinco focos en el mundo enfrentan una hambruna extrema y corren riesgo de inanición y muerte en los próximos meses”.