En una nueva entrega de Charlas Dibujadas, Meiji entrevistó al dibujante Marcelo De Luca, conocido como “Delu”. “Mi trayectoria está marcada por la influencia de reconocidos maestros como Ferro, Augusto, Garaycochea, Goyo Mazzeo, Kappel y El Bruno, entre otros”.
Crece el número de jóvenes “NiNi” en el mundo
Según estimaciones de la OIT, en 2025 alrededor de 262 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años —es decir, uno de cada cuatro— no estarán empleados ni cursando estudios o formación, una situación conocida como “NiNi” (ni trabajan, ni estudian ni reciben capacitación).
Cecilia Zabala: “Seguir apostando al encuentro”
La cantante, compositora y guitarrista Cecilia Zabala estuvo en Charlas Distendidas, el programa producido por DATA.U y conducido por el periodista Sebastián Duarte, en el que son entrevistados artistas de variadas disciplinas.
El viaje del Che Guevara y John Lennon
Por Eduardo Verona.
Periodista. Miembro de Conducción de UTPBA.
El Che Guevara fue asesinado en Bolivia el 9 de octubre de 1967 a los 39 años. John Lennon fue asesinado en Estados Unidos el 8 de diciembre de 1980 a los 40 años. ¿Qué historia los une? ¿Qué historia los separa? La realidad es que no tuvieron conexión directa el Che y Lennon.
La conectividad plena demandará inversiones billonarias
Alcanzar una conectividad universal y significativa a internet para 2030 requiere una inversión de entre 2,6 y 2,8 billones de dólares, según diversas instituciones especializadas. La UIT calcula que 2.600 millones de personas permanecen excluidas del mundo digital. En 2024, el 93% de la población en países de altos ingresos utilizaba internet, frente al 27% en los países de bajos ingresos.
Nuevo episodio de “Nuestras Voces”: Claudio Domenech
Entrevistado por Mariela Lobo, secretaria de Previsión Social de la UTPBA, el periodista Claudio Domenech participó de una nueva entrega de Nuestras Voces, ciclo producido por la UTPBA y DATA.U que hace un reconocimiento a la trayectoria y a la experiencia de vida de nuestras compañeras y compañeros jubiladxs de prensa.
España: crece el uso de IA en el periodismo
La inteligencia artificial (IA) se consolida como herramienta en las redacciones españolas, según el informe “IA para periodistas: ¿enemiga o aliada?”, presentado por la consultora Estudio de Comunicación y la agencia Servimedia.
ONU: gasto militar mundial alcanzó 2,7 billones de dólares en 2024
El gasto militar global llegó en 2024 a un récord de 2,7 billones de dólares, un aumento superior al 9% respecto de 2023, según un nuevo informe de la ONU. La cifra equivale a 334 dólares por persona en el planeta. De mantenerse la tendencia actual, se alcanzará los 6,6 billones en 2035.
Estados Unidos recorta el presupuesto educativo
UNICEF advirtió que el presupuesto mundial de educación enfrenta “fuertes recortes por parte de los Estados Unidos” que podrían provocar que 6 millones de niños más queden sin escolarización en 2026.
La soledad, una epidemia entre los jóvenes
Un reciente informe de la OMS sobre Conexión social advierte sobre el impacto creciente de la soledad y el aislamiento social, especialmente entre la población joven y en países de ingresos bajos y medianos.
Nuevo Ciclo celebra 37 años informando al barrio de Boedo
Nuevo Ciclo, medio de comunicación que se publica mensualmente en formato papel – y de manera digital en www.nuevociclo.com.ar – cumple 37 años de trayectoria.
Threads supera los 400 millones de usuarios
Threads, la red social de Meta centrada en publicaciones de texto y vinculada a Instagram, alcanzó los 400 millones de usuarios activos mensuales a nivel global.
La UTPBA recuerda a la compañera Diana Sacayán, militante, comunicadora social y miembro de conducción de la UTPBA, a 10 años de su asesinato.
Delu: “El dibujo es mi sangre”
En una nueva entrega de Charlas Dibujadas, Meiji entrevistó al dibujante Marcelo De Luca, conocido como “Delu”. “Mi trayectoria está marcada por la influencia de reconocidos maestros como Ferro, Augusto, Garaycochea, Goyo Mazzeo, Kappel y El Bruno, entre otros”.
Crece el número de jóvenes “NiNi” en el mundo
Según estimaciones de la OIT, en 2025 alrededor de 262 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años —es decir, uno de cada cuatro— no estarán empleados ni cursando estudios o formación, una situación conocida como “NiNi” (ni trabajan, ni estudian ni reciben capacitación).
Cultura
La Lengua que los parió! 6
Catalina Camaño Amato
Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.
El mundo del trabajo cambia al ritmo del desarrollo tecnológico. La atomización y alienación crecen. Las alianzas en el mundo laboral entre trabajadores se evaporan ante la expansión del home-office, y las grandes corporaciones juegan ahora el papel central en el tablero del mundo.
El oso la vio antes
Por Eduardo Verona.
Periodista. Miembro de Conducción de UTPBA.
Cuando Moris, un precursor fundamental y notable del rock latinoamericano, tuvo la súbita inspiración de crear la letra y la música de El oso…
La realidad usurpada
Por Ana Villarreal.
Periodista y escritora. Miembro de Conducción de UTPBA. Delegada a la FELAP.
“…Indescifrables son tu nombre y tu rostro;
quizás no has existido,
sin embargo has llegado a la vejez y
haces gestos impuros, también
indescifrables…” Antonio Gamoneda.
Entrevistas
Mariposa Trash: “Salir del margen con nuestras propias condiciones”
Entrevistó Catalina Camaño Amato.
Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.
Mariposa Trash. Poeta, performer y artista contracultural habla sobre su obra, su relación con lo queer, la escena indie, el punk y la política. Entre fanzines, enemistades y canciones, traza su lugar en la literatura y el arte de hoy.
Carlos Ricciardelli: “Los discursos políticos o periodísticos ya no convencen a nadie”
Entrevistó Catalina Camaño Amato.
Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.
Los escritores del underground se esconden en todos los rincones de la ciudad. A diferencia de otros artistas, como lxs plásticxs o lxs músicxs, lxs escritores tienen, en el imaginario popular, una vida de bajo perfil, casi secreta.
En la Biblioteca Nacional de Francia
Por Pablo Fernández.
Comunicador.
El edificio Richelieu, en el distrito II de París, atesora uno de los caudales de producción cultural más significativos de la humanidad. Es parte de las sedes de la Biblioteca Nacional de Francia.
Derechos Humanos y Género
El cambio climático genera “una crisis de derechos humanos”
La ONU advirtió sobre “los impactos devastadores” del cambio climático y aseguró: “representa una amenaza directa para los derechos humanos”. Exhortó, además, a los Estados a que adopten “medidas urgentes para garantizar un modelo sostenible”.
Gaza: aumenta a ritmo alarmante la desnutrición infantil
Centros de nutrición apoyados por UNICEF alertaron que el número de niños y niñas con desnutrición en la Franja de Gaza está creciendo de manera acelerada. Según datos correspondientes a mayo, 5.119 menores de entre seis meses y cinco años recibieron tratamiento por desnutrición aguda en ese mes.
“El hambre es una emergencia diaria para millones de personas”
La FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) emitieron un comunicado el cual advierte: “cinco focos en el mundo enfrentan una hambruna extrema y corren riesgo de inanición y muerte en los próximos meses”.