12 mayo, 2025

FELAP condena asesinato de periodista haitiano

La Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) condenó el asesinato hoy del reportero haitiano Germain Lucien y el acoso a que se hallan sometidos los medios de comunicación masiva de la nación caribeña.

“Es evidente que la muerte de este periodista de Radio Megastar, cuando cubría acontecimientos violentos en en el distrito de Pacot, en Puerto Príncipe, forma parte de la inestabilidad política y social que predomina en Haití”, estableció la FELAP en una declaración escrita.

El presidente de la organización hemisférica, el argentino Juan Carlos Camaño, y el secretario general, Nelson del Castillo, de Puerto Rico, refirieron que los periodistas haitianos, al igual que los medios, se encuentran bajo amenaza permanente de las pandillas que siembran el terror en Haití.

“Muchas veces parece que nos olvidamos de Haití, sumido en una inestabilidad permanente, pero no es así, la FELAP está al lado de los periodistas haitianos, de sus medios de comunicación y de lucha por la estabilidad colectiva”, apuntó Camaño.

En tanto, Del Castillo subrayó la particularidad a que también están sometidos gremios periodísticos, como SOS Periodistas de Haití, o la agresión, mediante incendio de la Radio Televisión Caribe, la más antigua de Puerto Príncipe, que cumpliría 76 años en junio próximo.

“La FELAP reclama plena atención y la mayor seguridad para los reporteros haitianos y los medios de comunicación, sometidos a ataques continuos por sectores retardatarios de la sociedad haitiana, así como por pandilleros que hacen imposible la labor de estos trabajadores”, dijeron los dirigentes Camaño y Del Castillo al reclamar que Haití no puede seguir en el olvido.


Fuente: Agencia Prensa Latina.

Delu: “El dibujo es mi sangre”

En una nueva entrega de Charlas Dibujadas, Meiji entrevistó al dibujante Marcelo De Luca, conocido como “Delu”. “Mi trayectoria está marcada por la influencia de reconocidos maestros como Ferro, Augusto, Garaycochea, Goyo Mazzeo, Kappel y El Bruno, entre otros”.

Crece el número de jóvenes “NiNi” en el mundo

Según estimaciones de la OIT, en 2025 alrededor de 262 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años —es decir, uno de cada cuatro— no estarán empleados ni cursando estudios o formación, una situación conocida como “NiNi” (ni trabajan, ni estudian ni reciben capacitación).

Cecilia Zabala: “Seguir apostando al encuentro”

La cantante, compositora y guitarrista Cecilia Zabala estuvo en Charlas Distendidas, el programa producido por DATA.U y conducido por el periodista Sebastián Duarte, en el que son entrevistados artistas de variadas disciplinas.