3 octubre, 2025

Cecilia Zabala: “Seguir apostando al encuentro”

La cantante, compositora y guitarrista Cecilia Zabala estuvo en Charlas Distendidas, el programa producido por DATA.U y conducido por el periodista Sebastián Duarte, en el que son entrevistados artistas de variadas disciplinas.

Cecilia habló del lugar donde creció, en la zona oeste del Gran Buenos Aires, desde donde de chica se trasladaba a la ciudad en el tren Sarmiento, y contó: “A los trece o catorce años descubrí que mi vocación era la música”.

En otro tramo de la entrevista se refirió a las experiencias que vivió recientemente en Estados Unidos, a las clases de música que brinda en el Conservatorio de Morón, en la Escuela de Artes de La Matanza y también fuera del país, “donde más llevo mi bandera”, aseguró. Agregó que en el exterior se encarga de dar a conocer “nuestra cultura y nuestra música”.

En ese sentido, ahondó: “Muchas veces pasa que para Estados Unidos la música latina no baja de Centroamérica, un poquito de Colombia… digamos los ritmos bailables, latinos, y hay muy poca información del frío del Sur… Hay mucha ignorancia y, a la vez, mucho interés por conocer, muchas sorpresas gratamente recibidas con lo que uno ofrece”.

Durante el cierre de la charla, la artista se refirió a Sagrado Rito, su último trabajo, y anunció que próximamente se la podrá escuchar en shows que tiene planeado brindar en San Isidro, General Rodríguez, Ingeniero Maschwitz y la ciudad de Rosario, Santa Fe, para luego emprender una nueva gira por Norteamérica, como “un modo de seguir apostando al encuentro, a lo comunitario, a sentirnos parte de algo en lo que creamos”.

Cecilia Zabala es una guitarrista, compositora y cantante argentina cuya obra se caracteriza por la fusión de múltiples tradiciones musicales. Su estilo abarca desde el folclore argentino hasta el jazz, el tango, la música brasileña y el lenguaje contemporáneo. En 2018 recibió el Primer Premio Nacional de las Artes en la categoría “Jazz y Melódica”, otorgado por el Ministerio de Cultura de Argentina, distinción que consolidó su trayectoria en el ámbito de la música de raíz y de vanguardia.

Con veinticinco años de carrera, Zabala ha publicado once discos independientes, además de un sencillo y un EP editados en Argentina, Alemania y Estados Unidos. Su actividad incluye más de quince años de giras internacionales, en las que ha ofrecido conciertos, clases magistrales y presentaciones en festivales de Europa, Norteamérica y Latinoamérica. A lo largo de su recorrido artístico, compartió escenario con figuras reconocidas como Juan Falú, Teresa Parodi, Pierre Bensusan, Liliana Herrero y Javier Ruibal, entre otros.

Delu: “El dibujo es mi sangre”

En una nueva entrega de Charlas Dibujadas, Meiji entrevistó al dibujante Marcelo De Luca, conocido como “Delu”. “Mi trayectoria está marcada por la influencia de reconocidos maestros como Ferro, Augusto, Garaycochea, Goyo Mazzeo, Kappel y El Bruno, entre otros”.

Crece el número de jóvenes “NiNi” en el mundo

Según estimaciones de la OIT, en 2025 alrededor de 262 millones de jóvenes de entre 15 y 24 años —es decir, uno de cada cuatro— no estarán empleados ni cursando estudios o formación, una situación conocida como “NiNi” (ni trabajan, ni estudian ni reciben capacitación).

Cecilia Zabala: “Seguir apostando al encuentro”

La cantante, compositora y guitarrista Cecilia Zabala estuvo en Charlas Distendidas, el programa producido por DATA.U y conducido por el periodista Sebastián Duarte, en el que son entrevistados artistas de variadas disciplinas.