27 junio, 2021

Algo huele a podrido en Moreno y más allá

Por Juan Carlos Camaño (*).- Hace mucho más de dos años, en distintas etapas bien definidas, se llevaron a cabo robos, destrozos e incendios en el Complejo Cultural, Deportivo y Educacional de la UTPBA, en Moreno, provincia de Buenos Aires. La idea fija de quebrar a la UTPBA por todos los medios fue una constante, aún lo es.

Y hace dos años, después de esa seguidilla salvaje, lo planificado abrió paso a la usurpación del predio de 13 hectáreas que fuera un importante punto de encuentro para el esparcimiento y los debates sobre la profesión periodística, la lucha sindical y política de miles de trabajadoras/es de prensa, sus familias y compañeras y compañeros de organizaciones sociales de nuestro país y de América Latina.

Desde la usurpación hasta hoy mismo, el poder judicial y el poder político hacen silencio, un silencio que encubre, que justifica la usurpación y el robo de 13 hectáreas. Un silencio cómplice. Ninguna duda: algo huele a podrido en Moreno y más allá. Como en aquella Dinamarca de Hamlet.

(*) Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) 

Acuerdo UTPBA-YMCA: Importantes descuentos para afiliados/as

Los goles del Mundial de Cuentos

Celeste Gioia y Eduardo Vardé, dos de los autores ganadores del certamen juego/literario realizado en 2022 -en paralelo a la Copa Mundial de Fútbol en Qatar- participaron, en la sede de la UTPBA, de una charla sobre el libro de cuentos y sus textos.

Libre pensamiento

Por Lucia Sauma.

Periodista. Vicepresidenta de FELAP por Bolivia.
En los tiempos que corren tener pensamiento propio debe ser una de las capacidades más difíciles de desarrollar, porque requiere reunir y procesar muchísimo conocimiento, información y análisis…