29 mayo, 2024

Alta dependencia tecnológica en España

Casi el 70% de la población española tiene dependencia de la tecnología, y el 46% de los ciudadanos de este país admite que debería reducir su uso, según un estudio que analiza la influencia de la tecnología en la sociedad española.

El trabajo, elaborado por una empresa de ciberseguridad llamada Kaspersky Lab, señala que solo una de cada diez personas que reconocen tener una dependencia tecnológica consultó a un psicólogo para tratar el problema, y afirma que las aplicaciones de mensajería instantánea (32%), las redes sociales (22%) y las plataformas de videojuegos en línea (11%) son “las funciones que más dependencia generan”.

En este sentido, el informe destaca que el veintiséis por ciento de los adultos admitió no contar con información que les permita concienciar a sus hijos sobre los riesgos del uso excesivo de Internet, y el setenta y cinco por ciento afirmó que sus hijos no tienen herramientas para usar la red de manera segura.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.