7 diciembre, 2021

Somos Miles

P- ¿Cuáles son las dificultades que estás atravesando en el plano personal, profesional o laboral en el marco de la pandemia?

R- Contesto por lo general más que por lo particular. En los medios tradicionales y en las megacorporaciones dedicadas a la industria de la comunicación, hay una brutal degradación de las condiciones históricas de trabajo (sin que eso implique idealizar ningún pasado), algo que va desde el salario pauperizado y el vínculo inestable hasta las formas de concebir y de ejecutar qué es un contenido, una nota o un material al que tradicionalmente llamamos periodístico. Desde luego, aun en ese contexto, montones de compañeros y de compañeras generan maravillas.

Suena congruente ese escenario con un tiempo en el que son profundizadas tanto las formas de explotación (adentro y afuera de esta actividad) como la concepción de la información (o la desinformación) como mercancía envuelta por la velocidad récord con la que el sistema ahora impone la circulación de mercancías. Contracara: brotan y se multiplican construcciones autogestivas y/o cooperativas que marcan caminos tan difíciles como  democráticos y esperanzadores.

P-¿Qué opinión te merece la falta de respuesta ante nuestro reclamo con respecto al predio de UTPBA en Moreno?

R- El reclamo es evidentemente justo. Y la falta de respuesta es inadmisible.


Repudio de la UTPBA

La UTPBA expresa su repudio ante la represión policial que dejó como saldo decenas de heridos y detenidos, entre los que se encuentra el fotoperiodista Pablo Grillo, internado en estado crítico.

Borges

Por Katiusca Blanco Castiñeira

Periodista y ensayista.
Confesé, no sin rubor, que había abandonado la lectura. Lo hice, casi en un susurro, al oído de VolodiaTeitelboim, que presentaría en la Feria del Libro su Biografía Los dos Borges, vida, sueños, enigmas.

Ojo al Algoritmo: Apuestas online y ludopatía

En el quinto capítulo de Ojo al Algoritmo, la serie de micro documentales que produce DATA.U, Gustavo Borinelli cuenta cómo las apuestas online pueden generar “una adicción difícil de detectar” en niñxs y adolescentxs.