20 diciembre, 2024

Brasil: Periodistas se manifiestan a favor de la democracia

“La indignación de la Nación brasileña crece con cada nueva revelación sobre el intento de golpe de Estado, meticulosamente planeado por el Palacio de Planalto en 2022, en Brasil”, afirma un reciente comunicado emitido por la Federación Nacional de Periodistas de Brasil (FENAJ).

En el escrito, la FENAJ sostiene que “el cuestionamiento del resultado legal de las urnas, la amenaza de invasión al edificio de la Policía Federal, vehículos quemados, amenaza de bomba en el aeropuerto del Distrito Federal, formaron parte de la estafa que involucra a militares y civiles para tratar de desacreditar a la Justicia Electoral y al Estado Democrático de Ley, acción discutida y planificada por el ex presidente Jair Bolsonaro (PL) y sus ministros, en otro oscuro y triste momento de agresión directa a la democracia en el país”.

En tal sentido, los comunicadores brasileños aseguraron que “el plan de asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, su vice, Geraldo Alckmin, y el ministro Alexandre de Moraes, del Tribunal Supremo de la Corte Federal (STF) revela, sin duda, el grado de violencia del grupo político que asumió el poder central del país a través del voto en 2018, quien no dudó ni un momento en organizar el secuestro y buscar la eliminación de quienes piensan y tienen prácticas diferentes a las suyas”.

La Federación Nacional de Periodistas (FENAJ), entidad representativa de periodistas brasileños, con participación histórica en momentos de luchas nacionales, como la censura contra la prensa durante el régimen militar (1964/1985), se suma a la posición de otras entidades de la sociedad civil, en apoyo de investigaciones de la Policía Federal y resoluciones STF”.

Para leer el comunicado completo, los interesados pueden ingresar en https://fenaj.org.br/punicao-aos-planejadores-e-mandantes-da-tentativa-de-golpe-contra-a-democracia/.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.