En la inminencia de los 72 años que Daniel Alberto Passarella cumplirá este 25 de mayo, editamos de nuestro archivo personal extractos de más de una decena de entrevistas que nos concedió y de numerosos diálogos (no publicados) que mantuvimos con el capitán de la Selección campeona del mundo en 1978, que nos sirvieron para elegir 100 definiciones del Kaiser.
1. “El fútbol nunca me abandonó. Y yo nunca abandoné al fútbol. Lo sigo extrañando. Extraño la pelota, el contacto con la pelota, la rivalidad, la competencia. Extraño, en definitiva.”
2. “Que la gente me quiera o no me quiera, no es un tema que me preocupa. No puedo modificar lo que piensan los demás. Eso sí: no me gustan los tipos que un día dicen una cosa y al otro día dicen otra cosa completamente distinta. No me banco esa especie de hipocresía. Y de hipócritas”.
3. “Yo siempre pensé que un enemigo honesto, repito, honesto, en el fondo es un amigo”.
4. “Maradona tenía más habilidad y más técnica que Pelé. Pero Pelé era más inteligente que Diego”.
5. “Diego si veía una muralla de defensores enfrente, quería pasarlos a todos. Pelé, en cambio, elegía más. En ocasiones, intentaba gambetearlos y en otras tocaba y buscaba la devolución al espacio. Eso también es inteligencia futbolística”.

6. “Lo que hizo Maradona en Italia fue monstruoso. Yo lo ví. No me le contaron”.
7. “En la Selección que dirijo, Maradona tiene las puertas abiertas, como las tienen todos. No lo digo para quedar bien. Lo digo porque lo siento. No es una respuesta diplomática ni política. A esta altura no tengo necesidad de dar respuestas políticas. Maradona también tiene las puertas abiertas. No es que digo puertas abiertas para todos, menos para uno. El que me quiera creer que me crea, el que no…”
8. “El mejor defensor que ví en mi puesto fue Beckenbauer”.
9. “Y el mejor zaguero central fue Perfumo”.
10. “Perfumo era duro, durísimo. Si tenía que cortar a un rival lo cortaba con todo. Claro que yo también era duro. Adentro y afuera de la cancha. Adentro, recuerdo que en los primeros partidos en que tuve continuidad en Primera, Roberto me dijo que fuera lelos del área a anticipar a un delantero, que él se quedaba como último. Le respondí que fuera él a anticipar y yo me quedaba barriendo. No le gustó un carajo, pero quedó ahí. Ni él ni yo fuimos a marcarlo en tres cuartos de cancha a ese punta”.
11. “Un jugador muy importante de aquel River campeón de 1975, fue Perico Raimondo que había llegado de Independiente ese mismo año. Donde él se paraba en la cancha como volante central, se terminaba parando todo el equipo. Porque si un cinco se mete muy atrás, tira al equipo atrás. Raimondo, en ese sentido, empujaba al fondo a salir lejos. Y a meter presión. Diría más: él nos enseñó como se hacía el pressing”.
12. ”¿Caniggia? Muchos me dicen que Caniggia hizo esto o hizo lo otro. ¿Qué no hizo Caniggia…?”
13. “La prensa que haga su trabajo y yo el mío. No estoy para responder por vía de la prensa lo que dijo tal o cual jugador o técnico. No me interesa esa burbuja. No me interesó nunca. No estoy a la defensiva con el periodismo. No tengo la necesidad de ponerme a la defensiva con nadie”.
14. “Leo y escucho todo lo que puedo leer y escuchar. No me fabrico microclimas, porque sé que es un alto riesgo. Lo único que pido es que me respetan como yo respeto a todo el mundo”.
15. “En Italia, la prensa me mataba porque no daba las entrevistas que ellos querían que yo diera. Y aparecían declaraciones que yo no hacía. Notas que yo no hacía. Me levantaba a la mañana para ir a entrenar y veía en algunos diarios que me tiraban por debajo de la puerta frases y comentarios que nunca había hecho. Todo eso ocurría porque yo no le servía a la industria del fútbol”.
16. “En general, los periodistas quieren ver sangre en cada nota. Conmigo no cuenten”.
17. “Ni como jugador, entrenador o dirigente, me casé con alguien. Yo no me caso con nadie. No tengo compromisos con nadie. No le debo nada a nadie”.
18. “A Menotti lo reconozco claramente como el mejor técnico que tuve. Pero esto no significa que coincida en todo”.
19. “Por ejemplo, nunca coincidí con César en tirar el achique. Pero él era el entrenador y yo tenía que cumplir lo que él pedía. Achicar, para mí, era dar ventajas. Siempre lo pensé. Un compañero se queda boludeando y sacás del medio. Nos pasó. Como sistema no me sirve”.
20. “Menotti es Menotti y yo soy yo con mis defectos y virtudes. Para ser lo más claro posible: si mañana a Menotti se le ocurre volverse maricón yo no voy a andar pintándome los labios”.
21. “Cuando pierde mi equipo los hinchas no culpan ni a Bilardo ni a Menotti. Gritan Passarella compadre…”
22. “La influencia de Menotti en mi vida fue más allá del fútbol. Nos enseñó, entre otras cosas, a tratar con un duque o con un linyera. Nosotros éramos indios y el Flaco nos dio pautas de conducta para manejarnos en la sociedad”.
23. “Que Menotti haya declarado que fui el mejor defensor del mundo, por encima de Beckenbauer, es un elogio impresionante que me llena de orgullo”.
24. “Volver a Italia de vez en cuando, me hace bien. Allá me valoran, me respetan y me hacen sentir que en el fútbol algo importante hice”.

25. “Me gusta hablar de fútbol, no de conventillos”.
26. “En el Mundial del 78, los militares nos usaron. Igual que en el 82 con la Guerra de Malvinas. Pero lo del 78 fue peor. El desastre que quisieron tapar no lo pudieron tapar nunca”.
27. “Ante Holanda en la final del 78 le metí un terrible piñazo en el estómago a Neeskens o a Haan. Lo doblé. Fue en un saque lateral. El árbitro, que era el tano Gonella, lo vió, pero se hizo el boludo y no pasó nada”.
28. “Un par de años después nos cruzamos con Gonella en una fiesta o celebración a la que asistimos como Selección nacional. El tano estaba bailando con una mina infernal. Nosotros empezamos a cantar, Gooonella, Gooonella, tipo cántico de tribuna y él nos saludaba desde la pista. Nos cagamos de risa”.
29. “Era bestial lo que Neeskens corría y metía. Te taladraba los tobillos. En la final del 78 dejó la vida. Nosotros también. Si no lo hubiéramos hecho, perdíamos”.
30. “En España 82 ya no éramos los mismos en función de equipo. Hablo del equipo en general. Ganamos muy poco y perdimos mucho. Yo, igual dejé todo lo que tenía como lo hice siempre”.
31. “A pesar de que siempre dejé todo en una cancha, a veces, no sé porque me reprocho que entregué el noventa y nueve por ciento de todo lo que podía dar y me quedo, quizás, un uno por ciento por ahí guardado en algún lugar. Es algo que a veces se me pasa por la cabeza”.
32. “A Bilardo lo respeto porque es un apasionado por el fútbol. No sé si sirve comentar si le dejó algo al fútbol o no le dejó nada”.

33. “Bilardo sostuvo que yo por características soy de su palo. Puede decir lo que quiera. No me molesta. Siempre y cuando sea con respeto. Claro que eso que dijo me sorprendió. En su momento fui bastante claro con Bilardo. Nunca coincidí como plantea los partidos y como hace jugar a sus equipos. Admito que con él tengo una relación más diplomática que de sentimiento. No hay feeling”.
34. “Mi ídolo de pibe fue Rojitas. Lo seguía a la distancia desde Chacabuco. Me encantaba como gambeteaba, como frenaba, como amagaba, como dejaba a los rivales tirados en el piso. Un verdadero fenómeno”.
35. “Sí, era hincha de Boca. Incluso por Rojitas. Pero lo de Boca alcanzó hasta que llegué a River”.
36. “El fútbol italiano te da todo, pero te pide todo. En Italia yo dejé por lo menos cinco años de mi vida”.
37. “Ser conformista no va conmigo. Pensar que con esto voy zafando, nunca lo consideré ni lo adopté. Siempre fui de la idea de que no hay que arrepentirse de nada. Y para no arrepentirse de nada hay que ir al mango. No especular. No medir”.
38. “Para llegar a un lugar importante hay que tener la llamita encendida. Lo que se llama fuego sagrado. Algunos lo tienen, otros no”.
39. “En Italia, por más nombre que tengas, si te tienen que matar te matan. En Argentina, tengo mis serias dudas”.
40. “Lo difícil en el fútbol es decirle a un jugador en un vestuario que es un cagón de mierda, manejar los distintos intereses, encontrar armonía en las relaciones grupales. No es tan sencillo. Nada es sencillo.“
41. “¿Sabés lo que es sencillo? Interpretar lo que le gusta a la gente en la Argentina. Es el fútbol de ataque, con desbordes, con sociedades por el medio, con actitud y un gran protagonismo. Eso es lo que mueve a la gente. Ir al frente”.
42. “La idiosincrasia de los argentinos es algo así como que con lo que hago me alcanza. Y yo no coincido. Por eso hay equipos campeones que al torneo siguiente se caen”.
43. “Uno de los errores que tuve en mi carrera de técnico fue haberle dicho en la cara las cosas que le dije a Castrilli en aquel partido contra Newell’s. No porque haya estado mal lo que le dije, sino porque me hizo perder categoría”.
44. “El que gana siempre es el mejor. No para mí, sí para el ambiente”.
45. “En la Argentina dicen Reutemann es un cagón. Y Reutemann fue un grande. Si no salió campeón del mundo por un punto eso no decide la grandeza de un tipo. Y acá a la gente le quedó esa imagen de Lole: que no ganó”.
46. “Yo no me meto en ganado ajeno. Demasiado tengo con mis equipos. Puedo dar una opinión por arriba para que no digan que quiero salir del paso con el no comment, pero nada más”.
47. ”No me gusta tener al lado mío a tipos adulones y alcahuetes. No los soporto”.
48. “Aprendí a contar hasta diez antes de reaccionar. Aunque creo que tendría que aprender a contar hasta cien. O hasta mil”.
49. “Lo que busco es que el equipo o la selección que dirija sea pimpante, como dicen los italianos. Rápida, ágil, agresiva, despierta y con mucho pressing”.
50. “Soy muy exigente. Porque no quiero que mis jugadores cuando anden por los 35 años se tiren del decimotercer piso o los encuentren falopeados en una plaza. No quiero que les pase eso. Quiero que agoten todos los recursos. Quiero que digan este Passarella es un hijo de puta como nos exige…”
51. “¿Por qué un jugador cuando viene de Europa se diferencia? Porque en Europa hay más exigencias. El dueño del club es el dueño del club y si no haces lo que te dicen los tipos, te echan. No mandan los jugadores. Mandan los dirigentes y el técnico. Entonces yo les digo a los jugadores, ¿por qué lo que haces allá no lo haces acá? ¿Por la guita? No es un problema económico. Hacelo por vos”.
52. “Uno trata de no convertirse en una máquina. Uno tiene corazón, sentimiento. Pero cuando estoy convencido de algo, chau. No dudo. Por más que me metan una bomba debajo de la mesa, no dudo”.
53. “La gente dice muchas cosas sin conocimiento. La gente piensa que yo hago y deshago en River. Y no es así. Voy a citar un caso: Davicce. El les hacía creer a todos que mandaban. Y el que mandaba era él. Y eso es de un grande. A un tipo así no lo podes traicionar”.
54. “Yo trato de hacer lo que siento. Después que se derrumbe el mundo, yo igual trataré de vivir como pienso y quiero”.
55. “Sostener que Menotti revolucionó el fútbol argentino es una falta de respeto hacia los grandes jugadores y técnicos del país. Una falta de respeto a Pipo Rossi, Pedernera, Sívori, Labruna, Erico, Sastre, Pontoni. ¿Pero de qué revolución me hablan? No creo que sea justo. Menotti marcó su estilo con el cual los argentinos se sintieron identificados y punto. Decir si fue mejor, peor, no sirve para nada”.
56. “No me gusta hablar mal de la gente en público. Si tengo algo con alguien voy y se lo digo en la cara”.
57. “Fangio, Vilas y Gabriela Sabatini siempre proyectaron esa imagen de gente sana, pura y de gente que no está con la coima y con la mafia organizada y con todas esas cositas que circulan en el ambiente argentino. Dan un signo de pureza, ¿no?”.
58. “Desde hace años el fútbol argentino es más especulativo que el fútbol italiano. Acá se especula muchísimo”.
59. “Un día llegué a River por la puerta grande y me quiero ir de River por la puerta grande”.
60. “Es difícil mantenerte en River. Veira ganó todo con River y después de un año y medio esperaron que se fuera de viaje y cuando volvió no estaba más en River. Es complicada la continuidad en River”.
61. “Acá en la Argentina la honestidad vale dos con cincuenta”.

62. “Y lo mismo la lealtad. Yo soy un tipo leal. Considero que es un valor importantísimo”.
63. “No quiero hablar de los temas judiciales vinculados con River. No es que no dí notas para evitar hablar de mi situación. No dí notas porque no me gustaba lo que veía. O lo que veo. No quiero participar de las idas y vueltas, de lo que dijo este o lo que dijo el otro. No quiero entrar en esa. No es lo mío”.
64. “Yo no fui una vez campeón del mundo. Dos veces fui campeón del mundo. En el 78 y en el 86”.
65. “No jugué el Mundial del 86 por lo que me pasó. Pero formé parte del plantel. Estuve ahí, entrené. No reconocer que gané dos mundiales sería como interpretar que Chocolate Baley no salió campeón del mundo en el 78. O tantos otros. El no fue titular pero igual es campeón del mundo. Además, yo jugué todas las Eliminatorias que le permitieron a Argentina llegar a México 86. ¿Cómo me voy a poner al margen de lo que después ocurrió?. No sería justo”.
66. “No jugar el Mundial del 86 fue un golpe terrible. Salí campeón del mundo, pero la verdad es que no me sentí campeón del mundo. Tuve la medalla que da la FIFA, pero nunca me puse esa medalla en el corazón”.
67. “Todos saben lo que pasó conmigo en México 86 y yo mejor que nadie. Todos saben bien lo que ocurrió. Lo único que puedo afirmar es que en el primer momento en que me atacó ese problema virósico no me dieron la medicación exacta. Y lo sufrí. Fue un golpe enorme. Se llegó a tirar cualquier cosa, como que tenía cáncer y venía de última. Me costó recuperarme pero salí adelante”.
68. “En el Mundial del 86, Julio Grondona fue determinante en la inclusión y exclusión de algunos jugadores. Sé muy bien que fue así. Pero ahora me doy cuenta para qué me sirvieron esas palabras. No me sirvieron para nada. Solo para que la gente diga míralo a este hijo de puta con lo que sale . No vale la pena ser un francotirador. Es mejor la mesura, el equilibrio”.
69. “Cualquier selección que hubiera tenido a Maradona en el nivel que mostró en México 86, salía campeón del mundo. Sí, lo dije. Pero ahora aclaro: además de Maradona jugaron muy bien Burruchaga, Héctor Enrique, Valdano.”
70. “Lo de Argentina en Italia 90 no me gustó para nada”.
71. “A los europeos les envidio los años de democracia que nos llevan de ventaja. La democracia es cultura, educación, desarrollo y esto se refleja en el fútbol”.
72. “La gambeta sigue siendo una herramienta del fútbol totalmente desequilibrante. Una gambeta destruye cualquier sistema, por más precauciones que se tomen. El tema es que sin gambeteadores no hay gambeta. Y faltan tipos que gambeteen”.
73. “Di Stéfano cuando dirigió a River en el 81 me tanteó para saber si después de España 82 quería ir al Real Madrid. Me preguntó si me gustaba la idea. Más bien que le respondí que sí. Que ojalá se diera. Pero a River llegó antes una oferta bien concreta de la Fiorentina y cerré todo con los tanos. Alfredo a los dos días se enteró y me dijo más vale pájaro en mano que cien volando”.
74. “Di Stéfano era directo y duro pero con un gran sentido del humor. Y cuando fue entrenador de River compartí muchas cosas con él junto a Pipo Rossi, que vivía enfrente del Monumental”.
75. “En una de las tantas noches que compartimos hablando del fútbol de antes y del fútbol de ahora, Di Stéfano nos dijo muy serio que aquella Máquina de River a la selección argentina del 78 le metía por lo menos tres o cuatro goles. No lo decía para bromear. Lo planteaba con ese tono especial que identificaba a Alfredo”.
76. “En el fútbol no todos los equipos están para salir campeón. Hay equipos que están para ganar todo y hay equipos, incluso de clubes grandes, que están para acompañar. Hay que tenerlo claro”.
77. “No disfruto de ver partidos viejos. Ni los partidos de los Mundiales, ni en las consagraciones. Me aburren. Antes si había tres o cuatro partidos consecutivos los veía. Ahora no. No me engancho como antes“.
78. “No es fácil jugar en ataque, porque te arriesgás a perder la pelota en zona complicadas donde todos pueden quedar mal parados. Tenés que encontrar jugadores que manejan muy bien la pelota. Y que después lleguen a posición de gol. River, con Gallardo, lo supo hacer muy bien durante mucho tiempo”.
79. “Un técnico que me gustó fue el tano Enzo Bearzot, campeón del mundo con Italia en el 82. Recuerdo que en un partido de la Selección ante Italia en el 79 en Roma que terminó 2-2, me dijo si usted fuera italiano, Scirea iría al banco. Y otro al que no tuve, pero siempre valoré mucho fue a Arrigo Sacchi. Y en otro orden destaco a Di Stéfano por los huevos que tenía para cagarse en todo poniendo y sacando jugadores sin importarle nada de lo que generaban esas decisiones”.
80. “Los periodistas me llaman pero no atiendo a nadie, salvo alguna que otra excepción. Yo tengo memoria. No sé como unos cuantos todavía tienen cara para dejarme mensajitos y pedirme una nota. No los puteo porque no vale la pena. Simplemente no les doy bola”.
81. En Francia 98, cuando fui técnico de la Selección señalé en una conferencia de prensa que prefería que Argentina saliera tercera o cuarta jugando bien antes que campeón del mundo jugando mal. Lo hice para ver como reaccionaban los resultadistas. A ver que carita ponían”.
82. “Lo que no hay que hacer es despersonalizarse. Es fatal hacerlo. Si te vienen a buscar de Europa es para que hagas lo que haces acá, mejorándolo. No copiando lo que hacen ellos. Es una cuestión de personalidad”.
83. “Ganar 1-0 de pedo nunca me interesó. Es pan para hoy y hambre para mañana”.
84. “Ahora parecen más importantes los técnicos y los periodistas que los jugadores. En este ambiente los jugadores pasaron a ser la tercera guitarra”.
85. “Lo que también es una locura es que algunos periodistas ganen más plata que los jugadores”.
86. “No creo que los técnicos ganen y pierdan los partidos”.
87. “Un periodista me contó que Menotti había dicho que yo había sido más audaz como jugador que como técnico. Lo tomé como una de las tantas opiniones que se dan. Lo mejor sería que le preguntaran a los jugadores que dirigí a ver que dicen”.
88. “De mi etapa como presidente de River no quiero decir nada. Porque todo lo que diga va a ser mal visto o usado en mi contra”.
89. “En mi ranking primero está Pelé. A Maradona lo pongo en un segundo escalón junto a Cruyff y Platini”.
90. “No puedo elegir entre Fillol y Gatti. Los dos con estilos distintos, fueron dos fenómenos”.
91. “Si tengo que quedarme con un gol, fue el que le convertí a Rumania de palomita en la cancha de Boca en un partido previo al Mundial del 78”.
92. “La selección del 75 que ganó el torneo en Toulón con el Flaco Menotti de técnico fue la mejor selección que integré. Estaba Valdano, el Conejo Tarantini, el Tolo Gallego…”

93. “Ser jugador es pertenecer a una raza especial. Es no ser vigilante, no buscar salvarse individualmente, tener conciencia de grupo, ayudar al tipo que tenés al lado, no competir con deslealtades…”
94. “Como técnico lo único que no puedo garantizar son resultados. Lo que puedo garantizar es cumplir con un proyecto de trabajo a rajatablas”.
95. “Hay jugadores de buen nivel, pero exclusivamente en su país. Después salen al exterior y no rinden. Al que tiene jerarquía internacional no le pesa ninguna camiseta”.
96. “En el partido que le ganamos en el 76, 1-0 a Rusia en Kiev con el piso de la cancha cubierto de nieve, Menotti en el segundo tiempo sacó a Bochini y me puso a mí. Me acuerdo que cuando terminó todo y estábamos en el vestuario le dije a César, suerte que usted es un técnico ofensivo, reemplazó a un diez por un defensor. Más bien que se lo dije en joda y el Flaco lo tomó de esa manera”.
97. “En su momento escuché que se comentaba que Sorín era una especie de pichón de Passarella. En principio no me gustan las comparaciones. Y por otra parte no me hace acordar a mí. Pero no porque esté haciendo un juicio de valor, sino porque no corresponde. Además, ese tipo de comparaciones no sirven para nada, porque lo único que pueden producir es una carga de presión para el que las recibe”.
98. “Me cuido de no decir boludeces porque lo que más deseo es tener más tiempo para laburar”.
99. “A Gallardo lo tuve bien de pibe. Se formó con nosotros. Me gusta como técnico. Lo que hace, lo que pide, lo que exige, lo que propone. Después, le podrá salir bien o mal, pero su línea es la línea de River. No es menor el mérito”.
100. “Si yo hubiera seguido a muerte a Menotti en los medios, bancando todo lo que decía, no habría llegado nunca a ser técnico de la Selección. Varios periodistas a los que identifico y no menciono, pero todos saben muy bien a quienes me refiero, me habrían bajado de cualquier manera y en la AFA, Grondona me limpiaba”.