18 julio, 2024

Claudio Kappel: “La IA es algo peligroso que debería regularse”

Claudio Kappel, historietista y humorista gráfico con una larga trayectoria en medios de Latinoamérica y España, estuvo en el programa Charlas Dibujas de DATA.U y habló sobre cómo la inteligencia artificial está empezando a influir en el trabajo de los dibujantes: “Ver a la IA como una amenaza directa para nuestra profesión es difícil. Que la IA pueda hacer un chiste desde cero, la veo complicado. Pero ojo, esto recién está arrancando”.

“Lo que sí veo como una amenaza es para todo lo que tiene que ver con la ilustración y lo gráfico. Me parece muy peligroso y una competencia desleal. Estoy de acuerdo con los ilustradores que están haciendo campaña en contra de la IA, con Santiago Caruso a la cabeza”, agregó Kappel durante la entrevista con Meiji.

Actualmente, Kappel dirige una escuela de dibujantes y humoristas, y ha publicado varios libros recopilatorios, siendo “Kappel es un Kappo” su antología más destacada.

Por último, reiteró su preocupación sobre la IA: “Lo que hace la IA es recopilar datos, no crea desde cero. Arma y organiza algo usando imágenes ya existentes. Es como un banco de datos que toma imágenes de otros artistas, que pusieron su esfuerzo en crearlas. Es como un plagio indirecto. Me parece algo peligroso que habría que regular por ley”.

Repudio de la UTPBA

La UTPBA expresa su repudio ante la represión policial que dejó como saldo decenas de heridos y detenidos, entre los que se encuentra el fotoperiodista Pablo Grillo, internado en estado crítico.

Borges

Por Katiusca Blanco Castiñeira

Periodista y ensayista.
Confesé, no sin rubor, que había abandonado la lectura. Lo hice, casi en un susurro, al oído de VolodiaTeitelboim, que presentaría en la Feria del Libro su Biografía Los dos Borges, vida, sueños, enigmas.

Ojo al Algoritmo: Apuestas online y ludopatía

En el quinto capítulo de Ojo al Algoritmo, la serie de micro documentales que produce DATA.U, Gustavo Borinelli cuenta cómo las apuestas online pueden generar “una adicción difícil de detectar” en niñxs y adolescentxs.