17 junio, 2025

Corne: Una trayectoria internacional desde el humor gráfico argentino

El dibujante Santiago Cornejo, conocido como “Corne”, fue el invitado de una nueva edición de Charlas Dibujadas, el ciclo de entrevistas a referentes del humor gráfico producido por DATA.U, en la cual repasó los más de 30 años de carrera, durante los cuales colaboró con revistas internacionales como MAD (Alemania), Nebelspalter (Suiza) y Cracked (EE.UU.).

Sus creaciones integran también las páginas de La Opinión (California) y El Diario (Nueva York), y editó libros en China y en España.

Durante el reportaje de Meiji, Cornje afirmó que realizó más de 50 libros infantiles, creó tarjetas, murales y revistas para distintas empresas. Además, fue reconocido con más de ochenta premios internacionales, en Argentina publica en Genios y dirigió el suplemento Catrasca, y es miembro de Quadritos (Argentina), la National Cartoonist Society (EE.UU.) y Cartooning for Peace.

Durante la entrevista, se definió como “un humorista argentino al que las cosas de la vida me llevaron a publicar afuera, y ese publicar afuera me permitió poder vivir de esto”. En ese sentido, repasó su experiencia en medios de comunicación internacionales, incluyendo publicaciones estadounidenses, europeas y chinas, y reflexionó sobre los cambios en el soporte de publicación: “el papel sigue vivo, pero menos…”, dijo, aludiendo a la disminución en las tiradas y la desaparición de algunas revistas.

Corne también habló sobre Enroc, la “empresa de dibujo” que creó, y expresó su afinidad por el humor mudo. Asimismo, relató su participación en concursos internacionales de humor gráfico, destacando el vínculo entre colegas: “hay una unión muy grande. Es como que esa pasión que tenemos juntos (los dibujantes) nos hace amigos. No importa el idioma”.

Consultado sobre su enfoque como humorista, Corne señaló que evita la agresión personal en sus obras. “No me gusta la agresión puntual hacia una persona. Cuando hablo de los políticos, por ejemplo, lo toco al poderoso en general, pero no me gusta personalizar en alguien, ni la agresividad porque sí”, explicó.

La realidad usurpada

Por Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de UTPBA. Delegada a la FELAP.
“…Indescifrables son tu nombre y tu rostro; quizás no has existido, sin embargo has llegado a la vejez y haces gestos impuros, también indescifrables…” Antonio Gamoneda.

Arte y tragedia

Por Eduardo Verona.

Periodista. Miembro de Conducción de UTPBA.
Suele expresar la poesía y la narrativa literaria orientada hacia los bordes del desamparo social, que existen rasgos de belleza en la tragedia. ¿Será verdad?

Monstruosas

Por Catalina Camaño Amato.

Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.
Hace un tiempo que el horror está en auge, desde los cuentos de Mariana Enriquez, nuevos éxitos argentinos de terror, como cuando acecha la maldad e inclusive la propuesta estética de cantantes como el Dillom.