10 agosto, 2023

Daniel Gómez: “el mundo cambia, y la comunicación también”

Daniel Gómez, licenciado en comunicación y docente, reflexiona en esta entrevista sobre los cambios culturales y sus consecuencias en la comunicación. Además, Gómez, miembro de conducción de UTPBA y tallerista de la organización, resalta los aspectos fundamentales de los nuevos cursos de capacitación.     
-En el marco de nuevos paradigmas sociales: lo efímero, las fake news y la IA ¿Qué aspectos imprescindibles debe tener un curso de periodismo?

-El planteo de la pregunta ofrece una clave: Nuevo Paradigma. Tener presente que vivimos en un mundo que cambia de manera vertiginosa nos hace repensar la profesión, las prácticas profesionales, las herramientas y recursos que utilizamos, cómo enseñamos, etc.

Por esta razón hay algunos aspectos que son una escritura precisa, clara y atractiva. El titulo se convierte en una llave fundamental para atraer y retener lectores. Saber utilizar y complementar los recursos audiovisuales digitales, tales como fotos, imágenes, infografías, videos, etc.

Crear comunidad de lectores, pensar en nichos. Esto dará una identidad al periodista. La investigación y la verificación de fuentes se vuelven trabajos determinantes en un contexto de fake news e inteligencia artificial. Por último, la capacidad de adaptación y la ética profesional son los pilares que deben sostener el ejercicio de la profesión.

– ¿Cuál es el futuro del periodismo y de las expectativas como lectores?

-No es que la gente hoy no lee, sino que lee de otra manera. Así podemos aventurar que hoy conviven la lectura de titular, la lectura de redes sociales, la lectura en distintos tiempos, una lectura matutina más superficial y una lectura nocturna o dominguera más dedicada, la lectura en papel, la lectura de profundidad y así podemos imaginar otras variantes.

Por lo tanto el periodismo y la comunicación en general tienen que pensarse a sí mismo como inmerso en un mundo digital y multimedia. En definitiva, una comunicación ágil y abierta a las innovaciones tecnológicas, atento a las tendencias y maneras en que se consume información en un mundo en constante evolución. Siempre haciendo énfasis en la calidad y la credibilidad.

Los lectores consumen mucha información hoy en día, creo que también es la oportunidad de que puedan valorar la capacidad de algunos medios para presentar historias atractivas y de calidad con las herramientas que nos ofrecen las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

Poeta y militante a tiempo completo

Entrevistó Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y Delegada a la FELAP..
Habrá que salvar a la identidad humana de la mutilación. Aún, cuando desde el accionar de la terca y violenta soldadesca de la banalidad y el odio se desalienten preocupaciones y argumentos. En un sin embargo habitado por diálogos con la brevedad de la vida y la vida y la muerte de los vivos y de los muertos, el poeta Luis García Montero aporta lo suyo.

Donald y Elon mientras “todo el mundo salía con unas cuantas copas de más”

Por Juan Carlos Camaño.

Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas – FELAP-.
No hace tan poco tiempo la dupla aludida y sus respectivos equipos de expertos diseñadores y a la vez ejecutores de un futuro que marcha a velocidad apabullante, nunca vivida y padecida por la mayoría de los habitantes de la globalización, decidieron reconquistar la Casa Blanca y lo lograron.

Compañero Salvador del Río ¡¡¡Presente!!!

Falleció el compañero Salvador del Río, quién entre diversas actividades profesionales fue periodista, escritor, docente, destacado por su dedicación inagotable en todas. Como así lo fue con la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, dónde aportó, casi en silencio, sus saberes y el férreo compromiso de defender la divisa de dicha organización sin pedir nada a cambio, excepto el respeto de los demás así como él acostumbraba a tenerlo con todas y todos.