8 diciembre, 2016

Dellatorre en Tesis 11

El compañero Raúl Dellatorre, secretario de Relaciones Institucionales de la UTPBA, expuso, junto a otros compañeros de distintas organizaciones, sobre la situación socioeconómica en Argentina y su relación con América Latina y el mundo capitalista actual, y la necesidad de constituir un “frente o movimiento sociopolítico”.

El debate se llevó a cabo en una de las sedes de la revista Tesis 11, por la cual paticipó y coordinó la charla el compañero Carlos Mendoza.

En el análisis de temas complejos, la reunión transcurrió sin que nadie exhibiera una receta acabada de qué hacer y cómo hacerlo. Y como es común en estas charlas aparecieron cuestiones muy concretas acerca de las cuales el compañero Dellatorre cuestionó las políticas del actual gobierno diciendo: “Quieren adaptar su visión del mundo a la realidad. Las inversiones extranjeras que llegaron son solo de carácter especulativo”.

También agregó que en el marco latinoamericano “la crisis global de 2008 no fue resuelta. La deficiencia principal que tuvo América Latina y sus procesos transformadores es que cada uno resolvió como le pareció, no se dio la integración regional en términos económicos, y cuando hubo propuestas superadoras como el Banco del Sur, el Fondo del Sur, hubo resistencias incluso adentro de estos procesos.”

En tanto Delia Bisutti, de Nuevo Encuentro, definió al actual gobierno como “representante de un modelo agroexportador, anti industrialización, de corte netamente de derecha y ultraconservador que quiere llevar al país al de las primeras décadas del siglo veinte”.

Dellatorre también se refirió a “si hay algo que caracteriza al gremio de prensa es la cantidad de empresarios irresponsables e inescrupulosos que se aventuran a crear medios, entusiasmando a muchos trabajadores y luego de buenas a primeras cierran y dejan a todo el mundo en la calle”.

En relación a la conformación de un frente o movimiento sociopolítico para encarar tareas transformadoras –uno de los temas planteados por los organizadores- Dellatorre dijo que “hay que tener mucho respeto por los tiempos de cada organización. Hay que ser responsables y no perder de vista que la participación democrática no puede ser apenas reunir voluntades para ir a votar”, y enfatizó que hay una tarea importante de reconstrucción de las organizaciones del campo popular y que la unidad como propósito no puede estar por delante del para qué se construye esa unidad.

 

 

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.