27 junio, 2024

El efecto nocivo de las pantallas

Según una encuesta masiva realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (Insee), un tercio de los ciudadanos franceses indicaron haber experimentado efectos nocivos por el uso de pantallas fuera del trabajo o los estudios. Además, uno de cada cuatro afirmó que sacrifica horas de sueño al menos una vez por semana debido a la pantalla.

El estudio reveló que el 57% de los jóvenes menores de veinte años encuestados y el 49% de los adultos jóvenes de entre veinte y treinta y cuatro años reportaron efectos negativos debido a las pantallas. Entre los impactos adicionales se incluyen el descuido de otros pasatiempos y un comportamiento obsesivo hacia las pantallas.

Además, un pequeño pero significativo porcentaje de la población (5%) admitió haber tenido conflictos relacionados con el uso de pantallas, mientras que un 4% manifestó experimentar estados depresivos atribuidos al uso excesivo de dispositivos móviles y computadoras.

Repudio de la UTPBA

La UTPBA expresa su repudio ante la represión policial que dejó como saldo decenas de heridos y detenidos, entre los que se encuentra el fotoperiodista Pablo Grillo, internado en estado crítico.

Borges

Por Katiusca Blanco Castiñeira

Periodista y ensayista.
Confesé, no sin rubor, que había abandonado la lectura. Lo hice, casi en un susurro, al oído de VolodiaTeitelboim, que presentaría en la Feria del Libro su Biografía Los dos Borges, vida, sueños, enigmas.

Ojo al Algoritmo: Apuestas online y ludopatía

En el quinto capítulo de Ojo al Algoritmo, la serie de micro documentales que produce DATA.U, Gustavo Borinelli cuenta cómo las apuestas online pueden generar “una adicción difícil de detectar” en niñxs y adolescentxs.