10 diciembre, 2024

Elmer: “Quiero volver a dibujar a la vieja usanza”

El dibujante Elmer participó en una nueva entrega de Charlas Dibujadas, el ciclo de entrevistas a trabajadores del humor gráfico producido por DATA.U. En esta ocasión, el artista habló sobre sus inicios, su trayectoria y las nuevas técnicas que utiliza en su proceso creativo.

En ese sentido, Elmer explicó que actualmente trabaja “mucho con la tableta”, pero expresó su deseo de regresar a las técnicas tradicionales: “Quiero volver a lo analógico, a colorear. Tener la oportunidad de disponer de más tiempo para poder dibujar a la vieja usanza”, comentó.

El caricaturista y humorista gráfico también se refirió a los nuevos formatos en los que se publican sus dibujos. Aseguró que ver su trabajo impreso en papel es como “el boxeador que está tirado en el piso y se resiste a morir”. En sus palabras, “el papel está agonizando, pero se resiste a morir”.

Elmer publica sus trabajos en plataformas como @alegriapolitica, @amaniaco_ediciones, @cartoonmovement y @cartooningforpeace. También es parte de @grupoquadritos, un colectivo de “dibujantes humorísticos que tiene como objetivo la promoción, divulgación y el consumo del humor gráfico en nuestro país”. Durante su conversación con Meiji, Elmer destacó que “el humor gráfico tiene un lenguaje muy propio, al que hay que respetar, y se aprende todos los días”. Recordó su paso por medios como la revista Sex Humor, Caras y Caretas y La Murga, y también compartió su experiencia como docente.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.