4 julio, 2021

En Radio Continental la lucha logró el objetivo

Gracias a la lucha de todas y todos, 30 trabajadoras/es mantienen sus puestos de trabajo. El cuerpo de lo abstracto es algo muy conocido, en este y otros casos, por ejemplo cuando se pretende que una situación, un conflicto, deja de tener sentido al desaparecer el motivo que lo originó. Deviene abstracto es la forma expresiva que adquiere, sobre todo, en el terreno legal. 

Vayamos al punto: El 1 de abril pasado las nuevas autoridades de  Radio Continental presentaron ante el ministerio de Trabajo un escrito en el que se anunciaba la suspensión de 30 trabajadoras/es. El texto empresario existía, lo observaron en la cartera laboral –que otorgó la audiencia con una celeridad que no había tenido para darla cuando la solicitaron las organizaciones sindicales- y fue motivo del rechazo de AATRAC, SUTEP, UTPBA, SAL y de todos los delegados de la emisora. 

Una vez más, esa era la salida patronal para enfrentar dificultades económicas advertidas al poco tiempo de que esos nuevos propietarios se hicieran cargo de las radios, en una transacción con una dosis de “ingenuidad” absurda por parte de los compradores. 

Fueron tres meses de una lucha que pasó por encima de las limitaciones virtuales, sostenida en la convicción y la firmeza de un rotundo, y total, rechazo a las suspensiones y despidos. Apostando siempre por la respuesta colectiva, a pesar de amenazas y apretadas individuales.

El mes de Julio arrancó con el desistimiento por parte de la empresa respecto de esas 30 suspensiones. La situación “devino abstracta,” justificó la empresa. Como si fuera posible colocar en el terreno de lo vago, indefinido, indeterminado e impreciso lo que tiene una definición más concreta: poner el cuerpo contra lo injusto. Pelear para defender derechos. Enfrentar a quien me atropella. Por eso, la situación devino en objetivo alcanzado por las trabajadoras/es y sus organizaciones.

“El hambre es una emergencia diaria para millones de personas”

La FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) emitieron un comunicado el cual advierte: “cinco focos en el mundo enfrentan una hambruna extrema y corren riesgo de inanición y muerte en los próximos meses”.

Récord de personas desplazadas

123,2 millones de seres humanos fueron desplazados en el mundo durante 2024. Esta cifra se convirtió en la más alta registrada en una década, según informó en su último reporte la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR).

OMS: “La emergencia climática ya nos está matando”

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió por las consecuencias del calentamiento global y aseguró que la humanidad padece sus consecuencias con la vida misma.