6 noviembre, 2024

“Es fundamental la educación para la comunicación”

En la segunda parte de la entrevista realizada por Data Mundo, ciclo producido por DATA.U y la FELAPJorge Legañoa, vicepresidente del Instituto de Información y Comunicación Social de Cuba, abordó la importancia de la comunicación social. En ese marco, destacó: “Los jóvenes siguen siendo la fuerza motriz de cualquier revolución”.

Legañoa también se refirió a la penetración de internet en Cuba, y para ilustrarlo, explicó que “más del 60% de los ciudadanos cubanos que se conectan a redes sociales lo hacen a través de plataformas estadounidenses”.

En este contexto, subrayó que “el único cable de internet que conecta las Américas pasa por Estados Unidos. Hoy, el principal enemigo del sistema social cubano tiene el control absoluto de la conexión a internet en el país, lo que representa un gran problema”.

Para Legañoa, la clave para contrarrestar esta situación está en “la educación para la comunicación”, asegurando que es necesario formar sujetos críticos de su realidad y ciudadanos mejor preparados en temas de comunicación social. Esto, a su juicio, permitirá a la población comprender quién financia las campañas de desinformación y las narrativas que presentan una imagen errónea de Cuba, como la idea de que las protestas son constantes en el país, cuando en realidad no es así.

Por otro lado, el analista enfatizó que “los jóvenes están principalmente en el ámbito digital, sobre todo en plataformas como Instagram”. Según él, uno de los mayores desafíos es “conectar con esa narrativa juvenil en las redes sociales donde ellos están”.

Legañoa concluyó afirmando: “Los jóvenes siguen siendo la fuerza motriz de cualquier revolución. Por eso, estamos poniendo énfasis en que los jóvenes también sean parte de la Revolución, que participen y sigan construyéndola, también desde la comunicación social. Puedo asegurar que muchos jóvenes ya están haciendo comunicación social en Cuba”.

La FELAP y la UTPBA junto a Atilio Borón

La UTPBA ayer, hoy y siempre, manteniendo viva la memoria

La UTPBA comparte el listado de los periodistas detenidos – desaparecidos y asesinados/as durante la última dictadura cívico militar argentina, así como también los compañeros asesinados desde el retorno de la democracia.

Repudio de la UTPBA

La UTPBA expresa su repudio ante la represión policial que dejó como saldo decenas de heridos y detenidos, entre los que se encuentra el fotoperiodista Pablo Grillo, internado en estado crítico.