21 junio, 2021

FELAP y UTPBA saludan a Prensa Latina en su 62 aniversario

La Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP) saluda el 62 aniversario de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina, con sede en La Habana, que fuera fundada por iniciativa del comandante Fidel Castro el 16 de junio de 1959.

La FELAP hace llegar su reconocimiento a todos los integrantes de la Agencia Prensa Latina, por su labor informativa a la hora de difundir la verdad de los pueblos de América Latina y del tercer mundo, y destaca el aporte que realiza este medio difundiendo noticias en un circuito monopolizado por las grandes empresas de la información.

Por su parte, la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) suma su adhesión a este reconocimiento, y reivindica la tarea de Prensa Latina en el marco de la construcción de una sociedad con verdad y justicia.

Cabe recordar que el argentino Jorge Ricardo Masetti fue su primer director general, y entre los periodistas de la etapa inicial se encontraban, entre otros, Gabriel García Márquez, Rodolfo Walsh, Rogelio García Lupo y Carlos María Gutiérrez.

Prensa Latina posee oficinas en 32 países, la mayoría en América Latina, y dispone de más de un centenar de colaboradores, especialistas y corresponsales. Transmite unos 400 despachos diarios de noticias y sus servicios informativos son traducidos al español, inglés, portugués, francés, italiano y ruso. 

Además, tiene uno de los mayores archivos fotográficos de América Latina y el Caribe, y produce materiales audiovisuales y radiofónicos. También cuenta con Ediciones Prensa Latina, sección que elabora libros de diversas temáticas de las ciencias sociales.

Repudio de la UTPBA

La UTPBA expresa su repudio ante la represión policial que dejó como saldo decenas de heridos y detenidos, entre los que se encuentra el fotoperiodista Pablo Grillo, internado en estado crítico.

Borges

Por Katiusca Blanco Castiñeira

Periodista y ensayista.
Confesé, no sin rubor, que había abandonado la lectura. Lo hice, casi en un susurro, al oído de VolodiaTeitelboim, que presentaría en la Feria del Libro su Biografía Los dos Borges, vida, sueños, enigmas.

Ojo al Algoritmo: Apuestas online y ludopatía

En el quinto capítulo de Ojo al Algoritmo, la serie de micro documentales que produce DATA.U, Gustavo Borinelli cuenta cómo las apuestas online pueden generar “una adicción difícil de detectar” en niñxs y adolescentxs.