27 octubre, 2016

Guatemala: preocupación por violencia contra periodistas

La Junta Directiva de la Asociación de Periodistas de Guatemala –APG-  y su Comisión de Libertad de Prensa condenaron el “vil y cobarde asesinato del joven locutor Josué David Chamán, de 17 años, de la radio Fuente de Vida, en Cobán, Alta Verapaz, ocurrido la semana anterior y que de nuevo enluta al gremio periodístico”.

El cuerpo de Chamán, que había estado desaparecido, fue encontrado con impactos de bala en un baldío de la Aldea Las Cruces.

“Esta entidad de prensa está profundamente preocupada por la cantidad de de comunicadores que han perdido la vida en forma violenta este año”, agregó la APG, ya que con este asesinato suman 8 los trabajadores de prensa ultimados, entre quienes se encuentran seis locutores, un presentador de televisión y una comunicadora del Hospital San Juan de Dios.

La APG afirmó que “es evidente la inseguridad en la que los comunicadores trabajan”, y agregó que “hay departamentos, como Alta Verapaz donde las personas están aterrorizadas por la cantidad de hechos de violencia, sin que las autoridades actúen como la población demanda”.

La Organización exigió a las autoridades correspondientes “que se lleven a cabo las investigaciones que la ley impone, de manera ágil, efectiva, eficiente y eficaz”, para que el asesinato de Chamán “no quede, como todos los anteriores, en la impunidad”.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.