18 julio, 2024

Katja Alemann: “Seguimos con la esclavitud de la imagen para gustar”

La actriz, cantante y bailarina Katja Alemann participó de un nuevo episodio de Charlas Distendidas, el ciclo producido por DATA.U, y se refirió, entre otros temas, al rol que ocupa la mujer en la actualidad: “Lamento mucho que todo el feminismo no haya redundado en la esclavitud por la imagen”.

Consultada sobre las redes sociales y la cuestión de género la actriz analizó que se avanzó mucho en el tema “pero lo cierto es que hay que seguir concientizando”.  En tal sentido expresó: “en las redes se usan todos los filtros porque siempre tenés que estar divina. Me parece una lástima que todavía no se haya modificado ese modelo. Seguimos con la esclavitud de la imagen para gustar”.

En la entrevista realizada por el periodista Sebastián Duarte, Alemann hizo un repaso de su carrera artística entre los que se destacó su actuación en la película Al filo de la ley (1992), en los programas de TV Stress (1988/1990), Amigos son los amigos (1992/1993) y en la reciente serie sobre la vida de Cris Miró.

Frente a exposición mediática muy importante aseguro: “salir a la calle en los 80/90 era algo muy intenso. Con el tiempo aprendí que el símbolo no era yo. El símbolo es el símbolo, y la gente se relaciona con el símbolo de acuerdo a lo que a cada uno le significa”.

Repudio de la UTPBA

La UTPBA expresa su repudio ante la represión policial que dejó como saldo decenas de heridos y detenidos, entre los que se encuentra el fotoperiodista Pablo Grillo, internado en estado crítico.

Borges

Por Katiusca Blanco Castiñeira

Periodista y ensayista.
Confesé, no sin rubor, que había abandonado la lectura. Lo hice, casi en un susurro, al oído de VolodiaTeitelboim, que presentaría en la Feria del Libro su Biografía Los dos Borges, vida, sueños, enigmas.

Ojo al Algoritmo: Apuestas online y ludopatía

En el quinto capítulo de Ojo al Algoritmo, la serie de micro documentales que produce DATA.U, Gustavo Borinelli cuenta cómo las apuestas online pueden generar “una adicción difícil de detectar” en niñxs y adolescentxs.