11 octubre, 2020

La agenda de Latinoamérica no es la de Estados Unidos

Por Helena Salcedo (*) desde Caracas.- La situación actual de las relaciones internacionales  entre dos países hermanos nos remonta a los tiempos del gobierno del Comandante Hugo Chávez cuando el pueblo de Argentina atravesaba una situación económica muy compleja y Venezuela le tendió la mano, consciente Chávez del objetivo de construir un proceso de integración, nuestro, americano y recibió la reciprocidad del líder del país sureño, Néstor Kirchner, quién apoyó la creación de UNASUR, la CELAC, Mercosur, que ahora con la aviesa intención del Grupo de Lima persigue su desaparición para dejar libre el camino a los intereses del régimen de Estados Unidos contra la región latinoamericana.

Contra Venezuela se han abierto muchos frentes acusando a su gobierno de violador de los Derechos Humanos en un informe presentado en fecha reciente carente de todo profesionalismo y calidad, cuyos autores recibieron una significativa suma de dólares, porque  ese fue su precio para intentar derribar a un sistema democrático. 

Un voto contra Venezuela sobre el tema de los DDHH significa un apoyo a la derecha continental para desintegrar la unidad de la región y el comodín es la acusación contra Venezuela de ser “violadora de los derechos humanos”, pero acaso ¿han examinado cómo está el pueblo bolivariano, acosado, asediado, bloqueado y robado descaradamente sus recursos por parte de Estados Unidos y el Reino Unido?

Los buenos aires que vivimos durante la unión de Hugo Chávez y Néstor Kirchner deben ser recuperados y no dejaremos que se imponga el ALCA, el pueblo venezolano ya lo decidió,  liderado ahora por el Presidente Nicolás Maduro e igualmente lo siente el pueblo argentino y  ambos seguirán adelante abrazando el pensamiento por la libertad de José de San Martín y Simón Bolívar.

(*) Periodista.


Poeta y militante a tiempo completo

Entrevistó Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y Delegada a la FELAP..
Habrá que salvar a la identidad humana de la mutilación. Aún, cuando desde el accionar de la terca y violenta soldadesca de la banalidad y el odio se desalienten preocupaciones y argumentos. En un sin embargo habitado por diálogos con la brevedad de la vida y la vida y la muerte de los vivos y de los muertos, el poeta Luis García Montero aporta lo suyo.

Donald y Elon mientras “todo el mundo salía con unas cuantas copas de más”

Por Juan Carlos Camaño.

Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas – FELAP-.
No hace tan poco tiempo la dupla aludida y sus respectivos equipos de expertos diseñadores y a la vez ejecutores de un futuro que marcha a velocidad apabullante, nunca vivida y padecida por la mayoría de los habitantes de la globalización, decidieron reconquistar la Casa Blanca y lo lograron.

Compañero Salvador del Río ¡¡¡Presente!!!

Falleció el compañero Salvador del Río, quién entre diversas actividades profesionales fue periodista, escritor, docente, destacado por su dedicación inagotable en todas. Como así lo fue con la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, dónde aportó, casi en silencio, sus saberes y el férreo compromiso de defender la divisa de dicha organización sin pedir nada a cambio, excepto el respeto de los demás así como él acostumbraba a tenerlo con todas y todos.