28 agosto, 2025

La Lengua que los parió! 6

Catalina Camaño Amato

Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.

El mundo del trabajo cambia al ritmo del desarrollo tecnológico. La atomización y alienación crecen. Las alianzas en el mundo laboral entre trabajadores se evaporan ante la expansión del home-office, y las grandes corporaciones juegan ahora el papel central en el tablero del mundo.

Muchos filósofos lo han visto ya (Foucault, Deleuze, y otros): la gran conquista del capitalismo contemporáneo fue lograr inmiscuirse en lo más profundo de nuestras subjetividades, en nuestro deseo. Así sucede con muchas corporaciones, las grandes empresas han logrado que los trabajadores las deseen.

A través de distintas estrategias de marketing, y diferentes herramientas de recursos humanos las corporaciones crearon un ambiente “cool” en los dos sentidos de la palabra: chanchero y frío. Frívolo.

Dentro de este contexto, en el cual la precarización y explotación laboral se disfraza de seria, joven, woke, el inglés aparece como una herramienta clave. La mayoría de las empresas, sean o no originarias de un país nativo de habla inglesa, han adoptado dicho idioma como el oficial, por lo que el mismo se vuelve parte de la cotidianidad de millones de trabajadores. Por eso ahora, en vez de tener una “reunión de trabajo” tenemos “una meet!”. Es un juego de espejos. Donde se desea ser la corporación, ser parte del imperio, el uso del inglés acompaña ese sueño micro-fascista.

Por eso, en esta oportunidad prestamos atención a los significados de palabras relacionadas con el mundo corporativo.

home-office: home es casa y office oficina, o sea trabajar desde casa, como si la casa fuese la oficina. Terminó de consolidarse con la pandemia. Se ofrece como un beneficio, y si bien es una comodidad en muchos casos, tener una jornada laboral completamente home-office no permite la comunicación y creación de lazos entre lxs trabajadorxs.

team: significa literalmente equipo. En el contexto laboral se refiere al equipo de trabajo del que una persona forma parte. Ejemplo: “Después lo charlo bien con mi team y te digo”.

co-working: Se refiere a estar trabajando con otra persona en el mismo espacio físico. Tras el boom del home-office, hacer co-working o co-workear (su españolización) es una forma de referirse a estar en un mismo lugar una o dos personas trabajando de forma remota. Ejemplo: “Estamos acá en un bar haciendo co-working con María”

meet: Se traduce por “reunión”. Ejemplo: “Mañana tengo meet con otro team”

after-office: Significa “después de la oficina”, y hace referencia a las reuniones post-oficina de lxs trabajadorxs, usualmente en bares.

deadline: Es la fecha de entrega límite para alguna tarea o proyecto. Por ejemplo: “El jueves es la deadline, tengo que terminar este proyecto para ese momento sí o sí”.

La FELAP repudia la matanza de periodistas en Gaza

La FELAP repudió el accionar genocida del gobierno israelí de Benjamín Netanyahu, tras el bombardeo al hospital Nasser, en el sur de la Franja de Gaza, que dejó 20 personas muertas, entre ellas cinco periodistas. En estos 23 meses de ataque contra el pueblo palestino, fueron asesinados casi 250 trabajadores de prensa y comunicación.

Acuerdo UTPBA–CUI: descuentos para afiliadas y afiliados

La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) informó que suscribió un acuerdo con el Centro Universitario de Idiomas (CUI) para que sus afiliadas, afiliados y su grupo familiar primario puedan acceder a capacitaciones en más de 25 idiomas que dicta esta institución educativa de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Fidel Nadal: “En el arte el éxito es una cosa y lo bueno otra”

El cantante y compositor Fidel Nadal visitó los estudios de DATA.U y fue entrevistado por el periodista Sebastián Duarte en el programa Charlas Distendidas, en el que brindan su testimonio artistas de variadas disciplinas. Sobre el éxito aseguró: “Podés ser un genio total y no tener éxito o viceversa”.