19 septiembre, 2024

Las Voces del Encuentro I

Ideas, reflexiones y opiniones del encuentro realizado en la UTPBA bajo la consigna “Más comunicación para una mejor organización”.

Ángela San Lorenzo: “No cambió el entorno general. La gente se queda con su anécdota personal porque es muy difícil encontrar hoy el hecho colectivo. Veo una tendencia en la mujer militante que es ofenderse con aquella mujer que no quiere cambiar, o que le cuesta o que no entiende tal o cual cosa. Hoy se puede andar en pollera, pero los pasos que se dieron no son la libertad, la libertad es atreverte a pensar más allá de todo lo que viene masticado. Es muy romántico… inocente creer que cuando se juntan las mujeres dicen ‘vamos a salir adelante’ y ya está. ¿Adelante de qué? ¿Y para qué?. El para qué es sustancial”.

Yovana Pardo: “Dentro de los medios de comunicación tenemos mucho por avanzar. Hay que contar a las nuevas generaciones como fue esta lucha, que no empezó ayer. Fue muy interesante este primer encuentro y debemos conservar estos espacios. Todas y todos tenemos cosas que aportar”.

Dalí López, Laura Schweid, Yovana Pardo y Ángela San Lorenzo.


Laura Schweid: “Es bueno que tengamos herramientas, como este primer encuentro o como DATA.U para poder expresarnos. Queda mucho camino por recorrer. Abrimos puertas las mujeres que otros, con otros intereses quisieron cooptar. Tenemos que retomar el camino inicial y no caer en el feminismo liberal en el cual nos quisieron encuadrar. Hay que retomar ese camino con nuestros compañeros al lado, reivindicando que todos somos trabajadores, en este caso de la comunicación, todos somos iguales y todos debemos tener acceso a lo mismo”.

Dalí López: “La situación ha ido cambiando de a poco, es un camino de hormigas. Aunque hoy hay espacio para algunos grupos en redes sociales, al mismo tiempo se censuran. En los medios tradicionales cuesta más correr un poco a los dinosaurios. En la facultad por ejemplo nos han pedido trabajos y los propios compañeros dicen ´mujeres por un lado y hombres por el otro’, así que los sesgos se encuentran por todas partes. El encuentro me pareció bueno, bien los disparadores, me pareció bien que seamos personas de diferentes palos y edades”.

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX, CONALIPE y FELAP-México (*) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.