28 agosto, 2025

Luis Ordoñez: “El caricaturista copia lo que se imagina”

En el marco del ciclo “Charlas Dibujadas”, programa conducido por Meiji y producido por DATA.U,  el reconocido caricaturista Luis Ordoñez se definió como “una persona a la que Dios le regaló un don y lo supo aprovechar”. Relató que hace 48 años vive del dibujo y lo considera una dicha: “Cuando uno hace lo que le gusta es lo más lindo que te puede pasar”, aseguró.

Durante la entrevista, el dibujante repasó su trayectoria como artista y docente. Afirmó ser autodidacta y valoró la inspiración que recibió de grandes dibujantes: “No estudié ortodoxamente, pero me guie por los que me antecedieron, a los que uno veía y copiaba”. En ese sentido, explicó que su rol como docente también responde a ese mismo don que lo acompaña desde siempre.

Consultado sobre su proceso creativo, detalló que la caricatura es un ejercicio de interpretación más que de copia fiel: “Yo te estoy mirando y ya te veo en caricatura”, explicó. A diferencia del retratista, que copia lo que observa, el caricaturista “copia lo que imagina, la distorsión mental que hace de la cara”, sostuvo, y remarcó que todas las caras pueden ser caricaturizadas.

Finalmente, expresó su preocupación por los cambios en los medios de comunicación y lamentó la merma del formato papel: “Antes ir al kiosco era como ir a un shopping, encontrabas revistas de todo tipo”. También cuestionó la falta de espacios artísticos y de humor en la televisión actual: “Cambió todo, hoy las redes sociales están manipulando a todos. Me incluyo porque uno también vive de ellas”, reflexionó.

Luis Ordoñez nació en Valentín Alsina, partido de Lanús, Buenos Aires, y desde temprana edad se dedicó al dibujo, con especial interés en la caricatura. Autodidacta y apasionado, se convirtió en uno de los caricaturistas más reconocidos de América Latina. Su talento lo llevó a trabajar durante casi cuatro décadas en los principales medios gráficos y televisivos de Argentina, como El Gráfico, Radiolandia 2000, Caras y Caretas, Crónica, Popular y La noticia rebelde, y en canales como Canal 9, 11, 13, 7, América y Metro. Fue también el primer caricaturista contratado en televisión para dibujar en vivo a celebridades.

A lo largo de su carrera retrató a cientos de figuras del deporte, el espectáculo y la política, incluyendo a Diego Maradona, Carlos Monzón, Juan Manuel Fangio, Celia Cruz y Riky Martin. Participó en campañas publicitarias para marcas como YPF, Visa y American Express, y realizó murales y marquesinas para cine y teatro. En 2012 fue distinguido como el mejor caricaturista del mundo por el Gobierno de Francia en la ciudad de Saint Just Le Martel, entre más de 1500 artistas internacionales de todos los continentes.

Paralelamente a su carrera artística, hace más de tres décadas fundó una red de escuelas de dibujo humorístico y caricatura que se convirtieron en las más concurridas de América Latina. También creó la primera escuela internacional de caricatura en Coral Gables, Miami. Su obra fue expuesta en países como Japón, Alemania, Bélgica, Estados Unidos y Canadá, consolidando un legado que combina humor gráfico, formación artística y presencia internacional.

La FELAP repudia la matanza de periodistas en Gaza

La FELAP repudió el accionar genocida del gobierno israelí de Benjamín Netanyahu, tras el bombardeo al hospital Nasser, en el sur de la Franja de Gaza, que dejó 20 personas muertas, entre ellas cinco periodistas. En estos 23 meses de ataque contra el pueblo palestino, fueron asesinados casi 250 trabajadores de prensa y comunicación.

Acuerdo UTPBA–CUI: descuentos para afiliadas y afiliados

La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) informó que suscribió un acuerdo con el Centro Universitario de Idiomas (CUI) para que sus afiliadas, afiliados y su grupo familiar primario puedan acceder a capacitaciones en más de 25 idiomas que dicta esta institución educativa de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Fidel Nadal: “En el arte el éxito es una cosa y lo bueno otra”

El cantante y compositor Fidel Nadal visitó los estudios de DATA.U y fue entrevistado por el periodista Sebastián Duarte en el programa Charlas Distendidas, en el que brindan su testimonio artistas de variadas disciplinas. Sobre el éxito aseguró: “Podés ser un genio total y no tener éxito o viceversa”.