26 noviembre, 2024

Maggie Cullen: “No quiero que se deje de escuchar el folklore”

Antes de sus próximas presentaciones, la cantante Maggie Cullen estuvo en “Charlas Distendidas”, el ciclo de entrevistas producido por DATA.U, donde compartió un recorrido por su carrera y su vida personal, habló de su experiencia como artista y los aprendizajes que ha cosechado a lo largo de los años.

Empecé a ir a peñas sin saber que eso iba a tener tanta importancia en mi vida”, recordó. “Las peñas son lo más real del folklore. Jueves, viernes, sábado y domingo me la pasaba en guitarreadas y peñas, y eso fue mi escuela”, rememoró.

La artista confesó que lo más difícil de su profesión es estar lejos de su familia y amigos: “Me cuesta estar alejada de los afectos, de mis seres queridos. Este camino requiere ciertas renuncias, y esa es la parte que me está llevando tiempo acostumbrarme”, admitió en el ciclo que conduce el periodista Sebastián Duarte.

Maggie es una firme defensora del folklore tradicional, aunque también se permite innovar con sus composiciones. “Compongo canciones nuevas, pero no quiero que se deje de escuchar el folklore tradicional. Hay algo en el folklore que no me pasa con otro tipo de música. Para mí, tiene un valor especial y quiero que siga teniendo ese espacio”, expresó.

Magdalena (Maggie) Cullen es una artista vinculada al folklore desde niña, ya que formó un grupo musical con sus hermanas y toca la guitarra desde los seis años, cuando recibió su primera guitarra como regalo por el Día del Niño.

Actualmente, se puede ver y escuchar a Maggie en distintos escenarios y festivales tradicionales en todo el país.

Poeta y militante a tiempo completo

Entrevistó Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y Delegada a la FELAP..
Habrá que salvar a la identidad humana de la mutilación. Aún, cuando desde el accionar de la terca y violenta soldadesca de la banalidad y el odio se desalienten preocupaciones y argumentos. En un sin embargo habitado por diálogos con la brevedad de la vida y la vida y la muerte de los vivos y de los muertos, el poeta Luis García Montero aporta lo suyo.

Donald y Elon mientras “todo el mundo salía con unas cuantas copas de más”

Por Juan Carlos Camaño.

Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas – FELAP-.
No hace tan poco tiempo la dupla aludida y sus respectivos equipos de expertos diseñadores y a la vez ejecutores de un futuro que marcha a velocidad apabullante, nunca vivida y padecida por la mayoría de los habitantes de la globalización, decidieron reconquistar la Casa Blanca y lo lograron.

Compañero Salvador del Río ¡¡¡Presente!!!

Falleció el compañero Salvador del Río, quién entre diversas actividades profesionales fue periodista, escritor, docente, destacado por su dedicación inagotable en todas. Como así lo fue con la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, dónde aportó, casi en silencio, sus saberes y el férreo compromiso de defender la divisa de dicha organización sin pedir nada a cambio, excepto el respeto de los demás así como él acostumbraba a tenerlo con todas y todos.