19 septiembre, 2024

Pablo Fernández: “Me tuve que sacar el vicio de Disney”

El ilustrador infantil e historietista Pablo Fernández participó en el ciclo Charlas Dibujadas –producido por DATA.U– donde habló sobre su formación, su amor por el dibujo y cómo las nuevas tecnologías influyen en el trabajo de un dibujante.

Entrevistado por Meiji, el oriundo de San Antonio de Padua expresó que no recuerda cuándo decidió ser dibujante: “Lo que sí sé es que siempre dibujaba”. Mencionó que se formó en la escuela de Carlos Garaycochea y en el taller de Hermenegildo Sábat, donde también impartió clases.

“Nunca tuve un discurso en contra de la tecnología, aunque muy de vez en cuando dibujo con una tablet electrónica”, afirmó Fernández, quien reconoció: “Me tuve que sacar el vicio de Disney, de pensar que todo es hermoso, cuando en realidad es todo una mentira. Veo una arquitectura emocional que no sirve, una falsedad en ese gesto”.

Entre sus trabajos más destacados se encuentra la ilustración de Natacha, “una chica divertida y preguntona”, cuya autoría pertenece a Luis María Pescetti.

Fernández también ha participado en cortos televisivos y en la edición de libros e historietas de diversas editoriales, como El gato de Hojalata y Cambio de Aire. Además, se ha desempeñado en diarios y agencias de noticias, y se dedica a la docencia.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.