4 julio, 2024

Pantallas: ver para no ver

El uso excesivo de pantallas y la falta de actividad al aire libre son dos factores principales que podrían llevar a que en el año 2050 la mitad de la población mundial sufra de miopía, una condición que afecta el enfoque visual debido al agrandamiento del ojo.

Esta preocupación no se limita hoy únicamente a unos cuantos países. Un estudio científico realizado en 2016 reveló que aproximadamente mil cuatrocientos millones de personas en todo el mundo eran miopes. Las estimaciones publicadas en el mismo estudio sugieren que para 2050, casi la mitad de la población mundial, alrededor de cuatro mil setecientos millones de personas, podrían padecer miopía.

La realidad usurpada

Por Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de UTPBA. Delegada a la FELAP.
“…Indescifrables son tu nombre y tu rostro; quizás no has existido, sin embargo has llegado a la vejez y haces gestos impuros, también indescifrables…” Antonio Gamoneda.

Arte y tragedia

Por Eduardo Verona.

Periodista. Miembro de Conducción de UTPBA.
Suele expresar la poesía y la narrativa literaria orientada hacia los bordes del desamparo social, que existen rasgos de belleza en la tragedia. ¿Será verdad?

Monstruosas

Por Catalina Camaño Amato.

Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.
Hace un tiempo que el horror está en auge, desde los cuentos de Mariana Enriquez, nuevos éxitos argentinos de terror, como cuando acecha la maldad e inclusive la propuesta estética de cantantes como el Dillom.