La Federación de Periodistas del Perú (FPP) expresó su más enérgico rechazo y su profunda indignación “ante las revelaciones contenidas en la filtración masiva de datos de la Dirección de Inteligencia de la Policía” de ese país, conocida como “DIRIN Leaks”.
En ese sentido, los representantes de los trabajadores de prensa peruanos aseguraron que “este suceso no solo evidencia una catastrófica negligencia en la ciberseguridad del Estado, sino que ha expuesto, de manera irrefutable, la existencia de un aparato de vigilancia sistemática y extralegal que operaba contra la sociedad civil”.
Los comunicadores resaltaron que “la gravedad de estos hechos se magnifica al confirmarse que nuestra propia institución fue un objetivo directo de este espionaje” y aseguraron que “la existencia de comunicaciones sobre la Federación de Periodistas del Perú dentro de los archivos de inteligencia constituye un ataque directo a la libertad de prensa y al derecho de asociación”.
Asimismo, enfatizaron que “vigilar al gremio que representa a los periodistas del país es un acto de intimidación inaceptable en una democracia, cuyo propósito es amedrentar a la prensa en su conjunto y neutralizar su indispensable labor de fiscalización del poder. Esta práctica genera un pernicioso efecto amedrentador que coarta la libertad de expresión y debilita el Estado de derecho”.