22 julio, 2024

Profundo pesar en la Felap por la muerte de José Dos Santos

La conducción de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap) expresó su “profundo pesar” por el fallecimiento hoy en La Habana de José Dos Santos.

“El deceso del colega Dos Santos, quien fuera un extraordinario integrante de la Felap, de la que fuera tesorero, causa un profundo pesar en la conducción y militancia de aquellos quienes le conocimos”, manifestó Juan Carlos Camaño, presidente de la organización hemisférica.

Dos Santos tuvo una destacada trayectoria con la agencia Prensa Latina, en la que comenzó su vida periodística, y donde, entre otras posiciones, ocupó la vicepresidencia para la Información, aparte de haberse desempeñado como corresponsal en la República Democrática Alemana y la República Federal Alemana.

Nelson Del Castillo y José Dos Santos.

“José Dos Santos sumó en su persona a un apasionado del periodismo, un revolucionario pleno, que acompañó al comandante Fidel Castro a múltiples viajes al exterior, además de docente y un apasionado del jazz”, recordó Nelson del Castillo, secretario general de la Felap.

Los dirigentes de la Felap extendieron sus condolencias ante tan sentida pérdida a la conducción de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), por intermedio de su presidente Ricardo Ronquillo Bello.

Apuntaron que desde la vicepresidencia de la Unión de Periodistas de Cuba, a la que fue electo en el Sexto Congreso (1993), Dos Santos contribuyó al fortalecimiento de las relaciones con la Felap.

La organización hemisférica expresó en esta hora su solidaridad con la familia de Dos Santos y con sus colegas cubanos.


Nota publicada en la agencia de noticia Prensa Latina (https://www.prensa-latina.cu/2024/07/22/profundo-pesar-en-la-felap-por-la-muerte-de-jose-dos-santos/)

“El hambre es una emergencia diaria para millones de personas”

La FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) emitieron un comunicado el cual advierte: “cinco focos en el mundo enfrentan una hambruna extrema y corren riesgo de inanición y muerte en los próximos meses”.

Récord de personas desplazadas

123,2 millones de seres humanos fueron desplazados en el mundo durante 2024. Esta cifra se convirtió en la más alta registrada en una década, según informó en su último reporte la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR).

OMS: “La emergencia climática ya nos está matando”

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió por las consecuencias del calentamiento global y aseguró que la humanidad padece sus consecuencias con la vida misma.