20 diciembre, 2024

Puerto Rico: Denuncia la ASPPRO “intento de mordaza” a la prensa

La Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO) repudió el “intento de mordaza” mediante el cual “el Estado pretende violar el derecho constitucional de libre expresión y prensa que protege la labor de los trabajadores de prensa puertorriqueño”.

La ASPPRO informó que un fotoperiodista y un editor del medio de comunicación “WAPA TV” fueron citados para ser testigos del Departamento de Justicia de Puerto Rico en un caso criminal contra un ciudadano.

“Los periodistas, fotoperiodistas y editores de los noticiarios están cobijados por el derecho constitucional de libre expresión y prensa, principalmente cuando cubren eventos noticiosos cumpliendo con su deber de mantener al pueblo informado”, explicó la ASPPRO.

La ASPPRO sostiene que la presencia de los trabajadores de prensa en el lugar se debió a razones de índole laboral y, además, criticó que “el ministerio público intente ponerle una censura previa a los medios para que se intimiden de cubrir eventos noticiosos a futuro por temor a ser citados como testigos de cargo del Estado”.

La realidad usurpada

Por Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de UTPBA. Delegada a la FELAP.
“…Indescifrables son tu nombre y tu rostro; quizás no has existido, sin embargo has llegado a la vejez y haces gestos impuros, también indescifrables…” Antonio Gamoneda.

Arte y tragedia

Por Eduardo Verona.

Periodista. Miembro de Conducción de UTPBA.
Suele expresar la poesía y la narrativa literaria orientada hacia los bordes del desamparo social, que existen rasgos de belleza en la tragedia. ¿Será verdad?

Monstruosas

Por Catalina Camaño Amato.

Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.
Hace un tiempo que el horror está en auge, desde los cuentos de Mariana Enriquez, nuevos éxitos argentinos de terror, como cuando acecha la maldad e inclusive la propuesta estética de cantantes como el Dillom.