19 febrero, 2025

Reconocer cuándo y por qué utilizar la IA

Por Mariana Jacob.

Fotógrafa. Docente.

La capacitación que brinda UTPBA es muy importante para acercarle a periodistas y comunicadoras/os comunitarios un espacio de formación profesional pensado desde el propio oficio en el territorio, la experiencia y la actualización de los conocimientos.

Desde las características propias de cada espacio, de cada medio y de la trayectoria de cada compañero/a se comparten los saberes propios de cada curso y así articularlos en un entorno de permanentemente cambio y desafiante. Por ejemplo, en fotografía no solo se centrará en las habilidades técnicas específicas de la toma fotográfica, sino en la mirada crítica de los enfoques sobre aquello que se fotografía, su sentido y la importancia de la autoría como valor de la producción visual.

Frente al avance de las tecnologías y de la IA además de aprender a cómo utilizarla, es interesante reconocer cuándo y por qué utilizarla.

Muchas veces hay aplicaciones o herramientas digitales que nos facilitan y aceleran la construcción y difusión de contenidos. Sin embargo, lejos de negarlas, el espacio de la capacitación nos permite reconocerlas para la toma de decisión de cuándo y por qué utilizarlas, así como para identificar cuando se difunde una producción comunicación que no la evidencia y se hace pasar como una creación auténtica (real?).

Repudio de la UTPBA

La UTPBA expresa su repudio ante la represión policial que dejó como saldo decenas de heridos y detenidos, entre los que se encuentra el fotoperiodista Pablo Grillo, internado en estado crítico.

Borges

Por Katiusca Blanco Castiñeira

Periodista y ensayista.
Confesé, no sin rubor, que había abandonado la lectura. Lo hice, casi en un susurro, al oído de VolodiaTeitelboim, que presentaría en la Feria del Libro su Biografía Los dos Borges, vida, sueños, enigmas.

Ojo al Algoritmo: Apuestas online y ludopatía

En el quinto capítulo de Ojo al Algoritmo, la serie de micro documentales que produce DATA.U, Gustavo Borinelli cuenta cómo las apuestas online pueden generar “una adicción difícil de detectar” en niñxs y adolescentxs.