1 agosto, 2017

Semana de la lactancia materna

Del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destinada a proteger, fomentar y apoyar este acto de amor maternal, y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo.

Expertos del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas la declararon como un derecho humano que debe de ser fomentado y protegido. Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) también se ha pronunciado al respecto, y estima que, anualmente, la vida de más de 800 mil pequeños puede salvarse si las madres siguen las recomendaciones de comenzar la lactancia materna una hora después del nacimiento y mantenerla en exclusiva durante los primeros seis meses de vida.

La leche humana es rica en proteínas, hormonas, factor de crecimiento y otros componentes fundamentales para el crecimiento y desarrollo adecuado de los bebés. A través de ella, las niñas y los niños absorben con mayor facilidad una serie de nutrientes que en otras fórmulas lácteas o leche animal les cuesta un poco más de trabajo asimilar.

Ha sido comprobado científicamente que gracias a la lactancia y al contacto piel a piel, los bebés pueden ser menos vulnerables a diferentes enfermedades y afecciones, e incluso, el proceso de recuperación ante estos sería más rápido y eficiente.

De acuerdo a la OMS la lactancia materna también es beneficiosa para las madres. De manera exclusiva funciona como un método natural (aunque no totalmente seguro) de control de la natalidad (98% de protección durante los primeros seis meses de vida) y también reduce el riesgo de cáncer de mama y de ovario, diabetes de tipo 2 y depresión postparto.

Repudio de la UTPBA

La UTPBA expresa su repudio ante la represión policial que dejó como saldo decenas de heridos y detenidos, entre los que se encuentra el fotoperiodista Pablo Grillo, internado en estado crítico.

Borges

Por Katiusca Blanco Castiñeira

Periodista y ensayista.
Confesé, no sin rubor, que había abandonado la lectura. Lo hice, casi en un susurro, al oído de VolodiaTeitelboim, que presentaría en la Feria del Libro su Biografía Los dos Borges, vida, sueños, enigmas.

Ojo al Algoritmo: Apuestas online y ludopatía

En el quinto capítulo de Ojo al Algoritmo, la serie de micro documentales que produce DATA.U, Gustavo Borinelli cuenta cómo las apuestas online pueden generar “una adicción difícil de detectar” en niñxs y adolescentxs.