6 noviembre, 2024

UNESCO advierte sobre el impacto de la IA en el periodismo

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se ha sumado a las voces que piden regular el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, advirtiendo que su implementación “sin control” podría representar un riesgo significativo.

En un reciente informe, la UNESCO subrayó la importancia de la transparencia, alertó sobre la protección de los derechos de autor y destacó la relevancia de preservar la diversidad cultural frente al avance de la IA.

El informe incluye una serie de recomendaciones elaboradas por el organismo sobre “la IA y el futuro del periodismo”, entre las cuales se menciona el “uso cauteloso de la IA generativa”.

Además, se hizo un llamado a la preservación de la diversidad lingüística y cultural, señalando que “los modelos de IA generativa tienden a favorecer idiomas dominantes como el inglés, lo que pone en riesgo a lenguas y culturas más pequeñas”.

Para la UNESCO, es “vital que el desarrollo de la IA sea regulado de manera que promueva la ética, la diversidad cultural y los derechos de autor, protegiendo así la integridad de la información y garantizando la sostenibilidad de los medios”.

Repudio de la UTPBA

La UTPBA expresa su repudio ante la represión policial que dejó como saldo decenas de heridos y detenidos, entre los que se encuentra el fotoperiodista Pablo Grillo, internado en estado crítico.

Borges

Por Katiusca Blanco Castiñeira

Periodista y ensayista.
Confesé, no sin rubor, que había abandonado la lectura. Lo hice, casi en un susurro, al oído de VolodiaTeitelboim, que presentaría en la Feria del Libro su Biografía Los dos Borges, vida, sueños, enigmas.

Ojo al Algoritmo: Apuestas online y ludopatía

En el quinto capítulo de Ojo al Algoritmo, la serie de micro documentales que produce DATA.U, Gustavo Borinelli cuenta cómo las apuestas online pueden generar “una adicción difícil de detectar” en niñxs y adolescentxs.