2 julio, 2025

Venezuela: 27 de Junio, día Nacional del Periodista

Por Alcides Castillo.

Coordinador de la Plataforma de Periodistas y Comunicadores de Venezuela. Secretario General Adjunto de la FELAP.

El ejercicio de nuestra profesión pasa por mal momento, pero no quiere decir que viva una crisis terminal. Del fondo de cada catástrofe surgen elementos nuevos para enfrentar y solucionar graves problemas en el orden económico, político, social cultural. Emergen paradigmas, modelos alternativos para construir una sociedad nueva.

El periodismo que refleja los valores de la clase dominante aún permanece y con él la tergiversación de los hechos, de la realidad, la censura, el sesgo, el palangrismo, el amarillismo, sensacionalismo, la utilización de los medios como arma de guerra psicológica, en pocas palabras, la falta de ética.

Y es aquí donde está anudada la crisis que no es de nuestra profesión sino de sujetos que se venden al mejor postor en calidad de “mercenarios de la pluma”, de esos que no les tiembla la razón para mentir a cambio de dinero. Son los que presentan narrativas con la política de las clases dominantes y del imperialismo, de los amos de los medios de comunicación en el plano mundial.

Son los que difunden mentiras y se venden a los apátridas, a quienes desprecian y odian al pueblo venezolano.

El palangrista, especie de mercenario, presta “sus servicios” a sus enemigos de clase y se cree que tiene el mismo estatus que el propietario de medios.

Nuestra profesión no está en crisis, son los “mercenarios de la pluma” que hoy disponen de nuevos instrumentos a su servicio como las redes digitales y quienes desde un cascarón vacío como son las organizaciones gremiales y sindicales viven de denuncias sin fundamentos, son los enquistados en los instrumentos de lucha que han permanecidos ilegalmente sin realizar elecciones.

Los anti éticos, los desclasados, los que sirven a intereses antinacionales y anti pueblo son enemigos de la patria, del pueblo.

La propuesta es rescatar los gremios y dar un debate público, democrático, quitar la máscara a palangristas y mercenarios y echar las bases para un gremio al servicio de los periodistas y del pueblo, y participar activamente en la discusión y creación de una Política Comunicacional cuyo norte sea la verdad.

Nos anima restablecer la seguridad social integral, la práctica y defensa de la ética y ejercer un periodismo que tenga como norte la verdad.

Es necesario un debate sobre el ejercicio del periodismo en el marco de los 207 años de la fundación del periódico “Correo del Orinoco” por parte del Libertador Simón Bolívar el 27 de junio de 1818, medio al servicio de la Independencia de Venezuela de la Corona de España

La realidad usurpada

Por Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de UTPBA. Delegada a la FELAP.
“…Indescifrables son tu nombre y tu rostro; quizás no has existido, sin embargo has llegado a la vejez y haces gestos impuros, también indescifrables…” Antonio Gamoneda.

Arte y tragedia

Por Eduardo Verona.

Periodista. Miembro de Conducción de UTPBA.
Suele expresar la poesía y la narrativa literaria orientada hacia los bordes del desamparo social, que existen rasgos de belleza en la tragedia. ¿Será verdad?

Monstruosas

Por Catalina Camaño Amato.

Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.
Hace un tiempo que el horror está en auge, desde los cuentos de Mariana Enriquez, nuevos éxitos argentinos de terror, como cuando acecha la maldad e inclusive la propuesta estética de cantantes como el Dillom.